DestacadasInformación

Qrobús: Falta de personal y mal sistema de cobro, deficiencias reconocidas por operadores

El problema del transporte público radica en la falta de operadores, las obras que se ejecutan en distintos puntos de la ciudad y el nuevo sistema de cobro, manifestó un operador del sistema Qrobús que atiende el circuito Santa Bárbara – Plaza Citadina, donde ha habido múltiples protestas ciudadanas.

Personas de Santa Bárbara deben transbordar a la ruta T01, la cual también tarda en pasar, para llegar al centro de la ciudad. El segundo autobús implica un gasto extra de 11 pesos si no cuentan con su tarjeta de prepago.

Cuestionado sobre el secuestro de dos camiones en Lourdes, el operador recuerda ellos son empleados que siguen instrucciones de su empresa: “nosotros acatamos las órdenes que nos da la empresa, no es culpa de nosotros que no se estén dando los servicios correspondientes”, dijo luego de reconocer que es una gran cantidad de tiempo el que se espera por una unidad en la zona de Corregidora

Otro de los problemas que evidenció fue el estado de las unidades: “el problema también es que las unidades no están muy bien mecánicamente y si alguna unidad se llega a descomponer, se aumenta el doble el tiempo de espera”. Recordó que son limitadas las unidades para cada una de las rutas que hay en la comunidad.

La obra de Santa Bárbara es otro de los conflictos que se tienen a la hora de prestar el servicio en la zona, “obviamente, si afecta ahorita se reducen los carriles y para fluidez de los carros no alcanza uno a llegar a tiempo, es indispensable que ya quede para brindarles un mejor servicio en todo momento”.

“Se les ha hecho el comentario (a las autoridades) porque no alcanza el tiempo y yo creo que es una de las cosas que hay que ver para mejorar”, insistió, en referencia a las obras del distribuidor de Santa Bárbara que continúan en ejecución.

Otra de las problemáticas que el conductor evidenció fue el sistema de transporte, pues hay largas jornadas de trabajo, que exceden el doble de la jornada: “en operación son como 15 horas, pero no sabemos todo lo que hay que hacer antes y después de trabajar, a lo mejor son 15 horas, pero con los procesos terminan siendo de 20 horas”

Similar a una bola de nieve, la carga de trabajo se va haciendo cada vez más grande y si bien en los primeros días se puede soportar, el cansancio se ve reflejado en los días posteriores, “yo creo que la mayoría de los compañeros no aguanta las jornadas de trabajo, puedes trabajar 2 o 3 días, pero al cuarto ya no aguantas y ahí caemos en deficiencias, que los carros estén ahí, pero no haya gente”.

Por último, sobre los métodos de pago, señaló que “las alcancías tienen espacio muy reducido y la gente tarda en depositar y a veces tienes filas de 15 personas, esperando para depositar su dinero o pasar su tarjeta”. Estas alcancías móviles fueron presentadas también por el director del IQT para recargar la tarjeta y disminuir lo más posible el pago con efectivo, sin embargo, como señaló el operador, no ha generado todavía los resultados esperados.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba