Información

Seguridad: Castigarán con cárcel revelar información sin consentimiento

Se le dará una pena de entre uno y cinco años de prisión a la persona que revele o entregue información pública o privada sin consentimiento de quien tenga el derecho, se lee en el artículo 159 del Código Penal del estado de Querétaro, que recientemente fue reformado por la Legislatura del Estado como parte del proyecto enviado por el gobernador Mauricio Kuri González.

Con 18 votos a favor, dos en contra y una abstención, la Legislatura de Querétaro aprobó el pasado viernes reformas en materia de seguridad. Estas medidas tienen como objetivo —según el discurso oficial— crear una policía de proximidad, capacitar a los cuerpos policiacos, modificaciones al Código Penal y una Comisión de Prevención del delito, entre otras.

Sin embargo, un análisis más minucioso deja ver que se tratan de reformas reactivas a los hechos violentos del estadio Corregidora, ya que se incrementarán las penas por actos de violencia en espectáculos y eventos deportivos, pasará de dos a seis años de prisión. De igual forma, hay un apartado que pena económicamente, con servicio social o cárcel a quien difunda información sin consentimiento del titular.

Entre los cambios que se harán por las reformas al Código Penal para garantizar su eficacia, estas tendrán un aumento en las sanciones de delitos como homicidios y feminicidios. En total son 119 artículos los que sufrirán un cambio, 113 por parte del Ejecutivo del estado y 6 por propuestos por la Legislatura. Asimismo, como reacción a los eventos del pasado 5 de marzo en La Corregidora, ahora quién cometa actos de violencia en espectáculos y eventos deportivos, pasará de dos a seis años de prisión.

En este mismo capítulo, se reforma el capítulo 142 BIS en el que se señala “a quien por sí o por interpósita persona, ocasiones, promueva o incite violencia” se le aplicará de uno a cuatro años de prisión, de 300 a 700 veces el valor diario de la UMA, por concepto de multa. Asimismo, también se perseguirá a quienes causen alteraciones psicológicas o emocionales, al persistir amenazas y persecución, pero sólo a petición del ofendido.

De la misma manera, se abordan reformas a los delitos contra la inviolabilidad de la información, haciendo hincapié en la revelación de información a quienes revelen información y documentos confiados, ya sean públicos o privados, sin la autorización de su dueño “aprovechándose de su trabajo”. Otros puntos con modificaciones son el acceso ilícito a sistemas de informática, delitos por hechos de corrupción, desempleo ilícito o abandono del servició público, uso ilícito de atribuciones, adquisición u ocultación de recursos públicos y abuso de autoridad.

Rodrigo Mancera

Periodista en proceso. Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro; Prensa en la Liga Burócrata Bancaria de Querétaro. 21 años, celayense de nacimiento, chilango por convicción.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba