Sin pruebas y por Facebook, diputada Méndez responde a Tribuna
En dado caso podría presumirse que la panista hizo el registro correspondiente ante un notario público, pero que el representante legal de Max Xpress Urbano ZMQ S.A. de C.V. no dio cuenta del movimiento el Registro Público del Comercio, con lo cual contravino la ley.
Mediante comentarios o publicaciones en Facebook, la diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Elsa Adané Méndez Álvarez, intentó desmentir el presunto conflicto de intereses que mantiene por ser accionista de Max Xpress Urbano ZMQ S.A. de C.V., a su vez perteneciente a la empresa única de transporte público, MóvilQro Bus S.A. de C.V.
La semana pasada Tribuna de Querétaro presentó que la panista había votado a favor de reformar la Ley de Movilidad para el Transporte del Estado de Querétaro, a pesar de que la documentación en manos de este semanario, a la cual puede accederse de manera pública, todavía la colocaba como socia activa de Qrobús.
La defensa de Elsa Méndez
En un comentario vía Facebook, señaló: “Que lamentable que un medio de comunicación con la finalidad de tener foro, mal informe a la gente, no soy accionista desde hace más de dos años de ninguna Empresa de Transporte Publico Colectivo, ni de Max Xpress ni de QroBus ni de ninguna otra Empresa de transporte colectivo, así como ningún Familiar Directo pertenece a ninguna Empresa de las mencionadas, deberían investigar primero antes de Publicar notas que confunden a sus lectores” (sic).
En una publicación posterior en su página de Facebook, acusó: “Desde el día 22 de Noviembre del 2017 dejamos de ser socios de la Empresa Max Xpress Urbano ZMQ SA de CV, la cual forma parte de la Empresa QroBus. Información que se protocolizó debidamente ante notario en ese momento, no hay tal Conflicto de interés que comentan” (sic).
Sin embargo, en ningún momento presentó acta notarial o algún documento que sostuviera su dicho. Al respecto, es importante recordar que los datos para este trabajo provienen de la misma declaración de intereses de Elsa Méndez, que data de mayo 2018, así como del Registro Público del Comercio.
No hay acta pública
Elsa Méndez asegura que desde el 22 de noviembre de 2017 ya no es accionista de ninguna empresa de transporte y asegura que el acto está notariado. Tribuna de Querétaro hizo una nueva revisión al Registro Público del Comercio (RPC), para verificar posibles ventas de acciones dentro de Max Xpress Urbano ZMQ S.A. de C.V.
Se halló un retiro de accionistas –sin nombre- el 18 de diciembre de 2014, pero no coincide con la fecha asegurada por Elsa Méndez. De hecho, en el registro de movimientos de la empresa sólo existe un documento de 2017, que corresponde a nombramiento de apoderados; la fecha de asamblea fue el 26 de junio de 2017 y el acta se registró el 18 de julio de 2017.
Acorde al artículo 19 del Código de Comercio, la inscripción de los acuerdos de las empresas es “obligatoria para todas las sociedades mercantiles” cuando se trate de constitución, fusión, escisión, disolución, liquidación o transformación, como es el caso al que puede aludir Elsa Méndez Álvarez.
En este caso podría presumirse que la panista hizo el registro correspondiente ante un notario público, pero que el representante legal de Max Xpress Urbano ZMQ S.A. de C.V. no dio cuenta del movimiento de 2017 en el Registro Público del Comercio, con lo cual contravino la ley citada.
Declaración de intereses, 10 meses
En su 3de3, que data de 2018, Elsa Méndez reconoce que ella y su marido participan en una empresa dedicada al transporte de personas; la primera como socia y el segundo como representante legal. Es decir, hace apenas 10 meses ella reconoció que tenía un conflicto de interés en el rubro de transporte, aunque no precisa si el privado o el público.
Añade que en dicha empresa participa desde hace 12 años y asegura que posee el 100 por ciento de las acciones, situación que acorde al artículo 89 de la Ley General de Sociedades Mercantiles no es posible, puesto que en las sociedades anónimas debe haber dos socios cuando menos. Este punto deja entrever otras posibles irregularidades.