A pesar de las lluvias, las presas en San Juan del Río siguen vacías

A pesar de las recientes lluvias en San Juan del Río, tres de las cinco presas ubicadas en el municipio continúan a menos del 1 por ciento de su capacidad, entre ellas la más grande del territorio sanjuanense, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA): las presas Derivadora Constitución 1857 y la que se localiza en la comunidad de La Llave, son las que se encuentran completamente vacías, al corte del 31 de mayo.
Asimismo, una de las presas que se encuentra en esta situación, es la presa Constitución de 1917, ubicada en la comunidad de La Estancia, cuya capacidad de llenado es la de mayor amplitud en el municipio, y actualmente cuenta con apenas el 0.4 por ciento de su capacidad total. La Estancia es una comunidad donde se han reportado afectaciones a la actividad pesquera, debido a los bajos niveles de agua.
Por otra parte, aun sumando el total de llenado de todas las presas, éste apenas alcanza 0.51 millones de metros cúbicos de 78.88, lo que constituye la máxima capacidad. Es decir, tan solo se cuenta con el 0.65 por ciento del almacenamiento en todo San Juan de Río.
De igual manera, los otros dos cuerpos de agua del municipio mantienen bajos niveles de llenado, sin sobrepasar el 20%.
En específico, la presa de la localidad de El Coto tiene 4.3 por ciento de su capacidad máxima, esto es igual a 0.08 de 1.8 millones de metros cúbicos de agua. Mientras que la presa situada en la localidad Puerta de Alegrías, tiene 0.17 de 1 millón de metros cúbicos, lo que significa que se encuentra al 16.5 por ciento de su totalidad.
No obstante, los niveles de llenado de presas que se encuentran por debajo del 1 por ciento persisten en al menos otros siete municipios de Querétaro, entre ellos Amealco, Tequisquiapan y Pedro Escobedo. De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, el territorio queretano se encuentra mayormente en estado de sequía moderada.
La sequía en presas implica una situación alarmante puesto que, de acuerdo con CONAGUA, éstas aseguran el abasto de agua a sectores importantes, como la agricultura o la generación de energía eléctrica, así como también se encargan de proteger a la población ante eventos meteorológicos extremos.