Centro y zona industrial de San Juan del Río son las zonas con aire más contaminado

El centro de San Juan del Río, la Avenida Central y las zonas industriales son las regiones en las que se ha detectado mayor concentración de contaminación del aire, debido a la mayor cantidad de vehículos circulando y las emisiones industriales vierten a cielo abierto, por lo que a calidad del aire en San Juan del Río se define como moderada, sin embargo, se sitúa arriba del 6.4 en material particulado.
De acuerdo con Víctor Manuel Ávalos Castañeda, presidente del Concejo Ambiental, las partículas son demasiado pequeñas y tóxicas, por lo que al inhalarlas provocan problemas de salud, además son mutagénicos, es decir, dañan las células.
Las restricciones que el sector salud debiera emitir, para prevenir problemas pulmonares o virales, sería el evitar actividades físicas al aire libre, sobre todo para niños y adultos mayores.
Principales contaminantes
El principal problema con la naturaleza son las descargas que vierten al río las empresas que se dicen socialmente responsables y que están en índices permisibles en el manejo de sus aguas. Se han detectado ocho empresas, pero no indica que no hay más, no obstante, la naturaleza refleja la destrucción de su ecosistema con la extinción de especies, vida silvestre, estrés hídrico, plagas, agotamiento y erosión del suelo.
Las medidas para reducir la contaminación de las industrias que destilan malos olores en San Juan del Río deben ser sancionadas y monitoreadas sin previo aviso para lograr regularlas, además se ha encontrado que vierten algunos químicos al drenaje.
Debido a la explotación de más de 40 años del agua en el municipio se está por interponer una denuncia de carácter federal para que llegue a Andrés Manuel López Obrador, presidente de la República Mexicana y a otras autoridades como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua.
Actualmente, la gravedad de la situación del río es moderada por el gobierno municipal y ciudadanos convocados por el Concejo Ambiental para sanearlo, minimizar inundaciones y salvaguardar la integridad física de las personas que viven aledañas al río.
Ávalos Castañeda agregó que el municipio coordinó la firma colaborativa con cinco localidades del estado, entre ellas, Ezequiel Montes, Cadereyta, Amealco, Tequisquiapan y San Juan del Río, para trabajar en el rescate de microcuencas.
“Es importante que la población evite realizar quema agrícola, de pastizales, basura, terrenos, entre otros., además que no tiren residuos al río ni en las calles”, externó.