San Juan del Río

El valle de San Juan del Río: el que más explota el agua y peor aire tiene

El acuífero del valle de San Juan del Río es el más explotado, después le sigue el valle de Querétaro, el valle de Amazcala, el valle de Buenavista, el de Tolimán y finalmente el de Huimilpan, de acuerdo con el informe anual 2020 sobre la Gestión Ambiental en el Estado de Querétaro.

El informe revela que esta situación es determinante para el futuro de la entidad ya que el agua subterránea constituye la principal fuente de abastecimiento del estado; en todo el país hay 653 acuíferos y doce de ellos se ubican en la entidad queretana.

El documento, emitido por la Secretaría de Desarrollo Sustentable, detalla que los principales elementos naturales deteriorados en el estado son el agotamiento y contaminación de recursos como el aire, el agua y el suelo; así como la destrucción y fragmentación de los ecosistemas y la extinción de la vida silvestre.

Algunas de las causas y efectos del deterioro existente en el estado es la cantidad de personas que hay y la que se proyecta que habrá en un futuro. Con relación a los cálculos de crecimiento generados por el Consejo Estatal de Población en Querétaro (COESPO), para el 2030 se espera una población de 2 millones 403 mil 016.23 habitantes.

Según el informe ambiental, representa un reto importante para la planeación de un desarrollo sustentable en la entidad, lo que indica que los principales desafíos son las altas tasas de inmigración a la zona metropolitana y las repercusiones económicas y sociales que esto representa, como la garantía de una buena calidad de vida y el acceso a la vivienda y a los bienes y servicios públicos, así como privados.

Deterioro del suelo queretano

Las principales causas de la degradación del suelo son la erosión, la contaminación y su eliminación para satisfacer los requerimientos del crecimiento urbano e industrial. Con información de la Cartografía de Erosión del Suelo serie I, generada por la Dirección General de Geografía y medio ambiente del INEGI, el 60 por ciento del suelo de Querétaro presenta diferentes grados de erosión, principalmente hídrica, en contraste el 7.3 por ciento de los suelos de la entidad también se encuentran afectados por la erosión eólica.

Principales contaminantes del aire en el estado

El inventario de emisiones del estado de Querétaro permite conocer el tipo y cantidad de contaminantes que son emitidos al aire por los diferentes sectores o categorías. Las fábricas y la industria química son consideradas fuentes fijas de contaminación, pues en 2015 emitieron el 83.39 por ciento de emisiones de Óxidos de azufre (SOx).

La agricultura es considerada fuente de contaminación de área, puesto que de ella se derivan partículas que provienen de los automóviles, camiones, fábricas, quema de madera y otras actividades; en el informe referido anteriormente, se detalló que este tipo de fuentes de contaminación contribuyen con el 73.29 % de Materia Particulada (PM).

Debido a la actividad Industrial San Juan del Río y Querétaro son los municipios con mayor incidencia en los siguientes contaminantes: dióxido de carbono, óxidos de azufre, partículas suspendidas como el PM10 y PM 2.5, que de acuerdo con la organización Mundial de la Salud (OMS), son las generadoras de enfermedades respiratorias, así como de cáncer pulmonar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba