San Juan del Río: el alza de precios en la canasta básica afecta al comercio en pequeña escala

El comercio en pequeña escala en San Juan del Río se ha visto afectado por la volatilidad y el alza de los precios de la canasta básica, por lo que ahora deben surtir la mercancía casi a la par que se vende, puesto que no se cuenta con el capital suficiente para adquirir un inventario mayor.
“Ahora se invierte más, antes alcanzaba para comprar más cosas, pero el presupuesto ya no alcanza, por lo tanto, no se adquiere la misma cantidad de productos. Antes usaba martes y jueves para surtir, actualmente voy tres o cuatro días”, indicó comerciante de un minisúper ubicado en la zona oriente del municipio».
Los productos en los que más ha aumentado el precio últimamente son el aceite y las harinas. Por ende, los consumidores se quejan más del precio de estos productos, mientras que el huevo se mantiene y a los clientes no les queda más que comprarlo, tras el incremento que se ha reportado desde hace semanas.
El comerciante subrayó que las personas buscan otras tiendas para comparar los precios y adquirir en donde sea más barato y algunas veces esto solo lo pueden lograr las grandes cadenas, que sí tienen la cantidad suficiente para invertir en mayor cantidad y mejorar los precios.
“Todo el mundo se queja de que los precios están subiendo, y no se mantienen estables”, comentó comerciante de un minisúper de San Juan del Río.
En lo que va del año el costo de la canasta básica alimentaria en el estado, se ha encarecido en 56 pesos, al pasar de 984 pesos con sesenta centavos a 1039 pesos con ochenta centavos, lo que significa un aumento de alrededor del 5.3 por ciento.
El alza ha sido registrada en el informe de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que, además, enlistó 24 productos básicos y de alto consumo que se han encarecido significativamente, se trata de los siguientes: aceite, arroz, atún, azúcar, carne, frijol, cebolla, huevo, leche, limón, papa, sopa, tortilla, papel higiénico, entre otros.
En el caso del 2022 el costo de la canasta básica se ubicó entre los 992 pesos con quince centavos y los mil siete pesos, por lo que aumentó aproximadamente el 1.4%, de acuerdo con el registro de los precios registrados en algunas tiendas de autoservicio establecidas en la entidad.
En 2020, el 30.9 por ciento de la población del estado de Querétaro, se encontraba en situación de pobreza moderada y 2.48 por ciento en situación de pobreza extrema.
Las principales carencias sociales de San Juan del Río, registradas en 2020 fueron carencia por acceso a la seguridad social, carencia por acceso a los servicios de salud y carencia por acceso a la alimentación, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Para tener en cuenta:
- El costo de la canasta básica alimentaria en el estado se ha encarecido en 56 pesos en lo que va del año, lo que significa un aumento de alrededor del 5.3%.
- En 2020, el 30.9% de la población del estado de Querétaro se encontraba en situación de pobreza moderada y 2.48% en situación de pobreza extrema.
- En 2022, el costo de la canasta básica se ubicó entre los 992 pesos con quince centavos y los mil siete pesos, lo que significa un aumento aproximado del 1.4%.