San Juan del Río

Seguridad Pública deficiente empuja a ciudadanos a armarse: David Saucedo

Una policía municipal que no está capacitada para los incrementos de delitos, su falta de patrullas, un bajo número de elementos y corrupción interna, así como deficiencias de la Fiscalía de Querétaro, el sistema penitenciario y la policía estatal, orillaron a la creación de tácticas como Vecino Vigilante en San Juan del Río, según detalló David Saucedo, especialista en seguridad pública.

“Hay bandas dedicadas a estos delitos del fuero común, pero la numeralia oficial no refleja esta tasa de delitos, de ahí que empezamos a ver en Querétaro algo que ya ocurrió en otras ciudades como Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Guanajuato, donde los ciudadanos comienzan a hacer una inversión y organización en su seguridad”, puntualizó el analista.

Saucedo detalló que lo que sigue en estos esquemas de organización comunitaria, como ya ha ocurrido en otras ciudades, es que los propios ciudadanos se “amurallen”, es decir, pongan rejas y cierran calles, que contraten seguridad privada, lo que da pie a que se busque a empresas informales, que incrementen las peticiones de portación de armas, y el máximo se alcanzará cuando en Querétaro se establezcan empresas dedicadas al blindaje de vehículos como en otros estados con presencia del crimen organizado.

Asimismo, se observa, de acuerdo con el especialista en seguridad pública, que esta autogestión de defensas no sólo se da en comunidades rurales de Querétaro, también en los barrios de alta plusvalía, donde la clase política empresarial suele tener sus residencias, ya que también se “arman”, contratan guardaespaldas o sistemas de seguridad.

Las autoridades están en una primera fase, la fase de la negación. Decir que Querétaro es un estado tranquilo, donde se tiene bajo control y a raya a los delincuentes, que los brotes de violencia que hay son brotes aislados que no tienen un impacto en la vida cotidiana de los queretanos, pero de manera vivencial los grupos de vecinos e incluso los medios de comunicación empiezan a detectar que algo no corresponde con lo que se manifiesta en la narrativa oficial”, acotó.

Pactos entre autoridades y criminales

En San Juan del Río tuvieron un alcalde muy pintoresco del PAN, creo que ahorita está como presidente del congreso local [Guillermo Vega]; él prácticamente puso a la corporación de policía de San Juan del Río a las órdenes de los grupos dedicados a la extracción de combustible robado; obviamente bajo un esquema de comisión para él, muy redituable […] Pero todo esto no se ve porque no tenemos eventos de alto impacto en Querétaro”, señaló David Saucedo.

El experto también precisó cómo en los municipios colindantes entre Querétaro y Guanajuato “curiosamente todos los muertos aparecen del lado de Guanajuato. Los grupos criminales a propósito, aunque cometan asesinatos en Querétaro, depositan los cuerpos en Guanajuato, esto es con la intención de mantener un estatus quo, una suerte de entendimiento con las autoridades queretanas. Los grupos delictivos hacen de las suyas en Querétaro, pero a condición y tienen un margen de acción que les brindan las autoridades policiacas, a condición de que no generen eventos de alto impacto que provoquen reacción de la ciudadanía”.

De igual forma, Saucedo hizo énfasis en que es notable la venta de droga a menudeo, ya que hay un cierto nivel de permisividad en la compra, venta y distribución, porque está focalizada en ciertas zonas identificadas de los municipios queretanos.

Hasta que impacte en el voto electoral, habrá estrategias de seguridad

“Hay una resistencia de las autoridades, sobre todo porque la inseguridad no está impactando electoralmente en Querétaro, los últimos resultados electorales fueron muy favorables al Partido Acción Nacional, entonces son un sedante, son un poderoso disuasivo para que las autoridades no pongan manos a la obra”, aclaró David Saucedo, quien observa el ambiente político de Querétaro igual al de Guanajuato que también es panista.

“Tendrá que hacer el gobierno estatal una inversión fuerte por ejemplo en luminarias, las luminarias están muy comprobado inhiben la comisión de delitos en ciertos horarios. Adquirir un número mayor de patrullas e incrementar el número de elementos de las corporaciones. Tendrá que depurarse a las policías municipales, muchas de ellas ya están corrompidas por los grupos de huachicoleros […] Mejor equipamiento a policías estatales y municipales, aumentar el número de peritos de investigación de la Fiscalía estatal, el número de ministerios públicos, de agentes de investigación”.

Saucedo apuntó que, si la violencia se desata en Querétaro, será por contagio, porque los grupos delincuenciales locales no tienen la capacidad, la fuerza u organización, ni tampoco el deseo de “calentar” la propia plaza. “Veremos si la estrategia de incrementar presupuestos para blindar las fronteras funciona. Creo que no va a funcionar, tal como no funcionó en ningún otro estado del país en donde se hizo, pero veremos si los diagnósticos que genera [el gobierno de Querétaro] son los correctos”, finalizó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba