SJR: Artesanías de familia

En el centro de San Juan del Río, una de las particularidades que se pueden encontrar son los puestos de artesanías. Como bien se sabe la artesanía tiene diferencias con lo que es el trabajo en serie o de fábrica, pues estos productos deben ser trabajados a mano para considerarse como tal, asimismo es importante reconocer que estos objetos son parte de la cultura y contexto en donde se encuentran ya que reflejan el paisaje, los recursos, y la historia de un lugar.
Tal es el caso de los negocios que se encuentran en la parte derecha del Jardín de la familia, como lo es el local de Jessica Martínez López, artesana de San Juan del Río. En su local podemos encontrar diversos productos como lo son: Pulseras tejidas de estambre en varios colores, rebozos, Huipiles, mochilas, sudaderas, jorongos, atrapasueños, sudaderas para niños y adultos, morrales y pulseras de hilo rojo de San Benito.
El negocio tiene vida desde hace 35 años, empezó primero con la madre de Jessica, por lo cual dice que en San Juan del Río durante esas épocas había más posibilidades de venta, ya que no había negocios que vendieran artesanías, por lo que fue una etapa abundante. Al día de hoy las ventas han bajado, pues han incrementado los negocios artesanales y los productos llegan a ser similares.
Jessica comenzó a hacer pulseras desde que tenía 10 años, su primera pulsera fue hecha con tres hilos, de modo que comenzó a explorar esta habilidad con el paso del tiempo, por lo que ahora realiza pulseras de tres, a ocho hilos. Asimismo, se siente orgullosa de haber aprendido a hacer arte pues proviene de las raíces de su madre, la cual es originaria de Oaxaca de la región triqui, pues una de las características de esta región es que sus comunidades se dedican al comercio o al campo.
“Las artesanías para mi son algo muy bonito, ya que nos representan como triquis y comerciantes artesanos” Encontrar este tipo de productos es en cualquier tienda no es fácil, ya que cada pieza es única y tiene un valor importante al estar hechas a mano, pues para realizar una pulsera, tienes que conocer el patrón de la forma al momento de trenzar los hilos, ya sea, una figura, o el nombre de una persona ya que un error mínimo hace que la pulsera no salga como uno quiere.