SJR: Detección y tratamiento oportuno, las claves para superar el cáncer de mama

Robertha Gutiérrez Arroyo, originaria de Veracruz, y que actualmente radica en San Juan del Río, vivió con cáncer de mama hace 13 años: afrontó 33 quimioterapias, el miedo a morir y dejar a sus hijos, la caída del cabello, una cirugía de mama, y una reconstrucción del seno derecho y llamó a las mujeres a hacerse un chequeo frecuente con especialistas, porque la atención oportuna le ha dado la oportunidad de vivir más tiempo, de disfrutar más.
En 2010 tuvo el primer síntoma, en donde apareció un poquito de agua en el pezón derecho, en ese momento decidió ir a un doctor general, sin embargo, el diagnóstico del médico general fue que posiblemente eran cambios hormonales, porque estaba por cumplir 40 años y entrar a la perimenopausia, sin embargo, al buscar una nueva versión optaron por quitarle toda la mama derecha, 18 ganglios, y 33 quimioterapias.
“Acudir con un médico general es un error muy grave, y más quedarme con una versión, pero al comentarle a mi mamá que cuando me tenía que hacer la mastografía por primera vez, me dijo que tenía que hacérmela cumpliendo años, casualmente al día siguiente llegó una campaña de mastografías ahí en donde yo vivía, fui y me hicieron el estudio; después de dos meses me entregan el resultado, en ese momento ya sentía una bolita en la mama”.
“No me quiero morir, tengo a mis hijos chicos”, fue lo primero que pasó por la mente de Gutiérrez Arroyo, al momento de conocer los resultados de la mastografía. Un tiempo después, el doctor indicó que existía un 90 por ciento de posibilidades que fuera maligno, pues en ningún momento el especialista nombró la palabra cáncer.
El momento más difícil para Gutiérrez Arroyo fue la pérdida de cabello, pues a pesar de que las personas le decían palabras como: “te va a crecer más bonito”, “te crece más cabello”, entre otras; ella aseguró que las personas pueden decir muchas cosas, pero no es algo que uno decida.
“Se siente horrible, me dolió más verme pelona que sin seno en ese momento, es horrible, para mí fue horrible. Yo usé pelucas, una amiga me prestó una peluca natural, o usaba mascadas y gorritos, porque me tocó por ahí de diciembre. Yo nunca pude, que alguien me viera sin cabello, yo veo amigas, que sí, se ven lindas, pero yo, nunca me vería sin pelo”.
De acuerdo con Robertha Gutiérrez, en 2014, cuatro años después del diagnóstico y de la cirugía, ganó la reconstrucción del seno en el programa matutino Hoy. Además, por parte de la Universidad Autónoma de Querétaro, por medio del Instituto de la Mujer, recibió una termografía, la cual consiste en detectar una temperatura diferente en los senos.
Asimismo, relató que cada año se realiza una tomografía por emisión de positrones (TEP), en donde se emplea un líquido llamado contraste, que es radioactivo, y que circula por todo el cuerpo, posteriormente, se lleva a la persona a una máquina especial que puede detectar un tumor mínimo.
Robertha Gutiérrez, tenía seguro de gastos médicos que fue retirado cuando se dieron cuenta que faltaban 18 quimioterapias, cada una con un costo de 33 mil pesos, más otros gastos, por ejemplo el retiro de catéter.
Además, refirió que tenían que quitarle la matriz y los ovarios para evitar riesgos, por lo que optó por atenderse en el sector público, y no recurrió a las tapitas; no obstante, Gutiérrez Arroyo, tiene amigas que han requerido tapitas, y sí les han ayudado bastante.
Todo tiene remedio
Robertha Gutiérrez Arroyo externó que todas aquellas mujeres que no se hacen chequeo, no tengan miedo, y que se revisen ante cualquier cosa por mínima que parezca.
“Perder una mama no es nada con tal de ganar en vida y en tiempo, todo tiene remedio y a aquellas mujeres que están pasando por el cáncer, sí se puede, aunque haya momentos en los que quieran aventar todo, sí se puede. Cuando volteas hacia atrás, te das cuenta que vale la pena lo que ahora estás haciendo.”
Cifras del cáncer de mama
La diputada de la comisión legislativa del estado de Querétaro, Dulce Imelda Ventura Rendón, informó que de 2019 a 2021 creció un 16.5 por ciento la cifra de muertes en mujeres por el padecimiento del cáncer de mama, durante los dos últimos años, esta enfermedad ha cobrado la vida de doce queretanas al mes. Apuntó que en 2021 fallecieron un total de 141 mujeres en Querétaro por esta causa, es decir, dos mujeres a la semana; además de que la entidad ocupa el lugar 17 en fallecimientos a nivel nacional por esta causa, de acuerdo con información de la LX Legislatura Querétaro.
Según con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de mama. El objetivo es sensibilizar a la población con un mensaje clave: la importancia de la detección oportuna, a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos, lo cual sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta enfermedad, que representa la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial.