SJR: es el segundo municipio con mas remesas al cierre del 2021

En el trimestre de julio a septiembre del 2021, San Juan del Río recibió el 11% del total de remesas percibidas por todo el estado, porcentaje que lo posicionó en el segundo municipio en recibir más remesas, seguido por Cadereyta de Motes y Amealco de Bonfil. Cabe señalar que, a partir del primer trimestre del 2021, las cifras han ido al alza; pues en enero del 2021, San Juan del Río registró 22 millones de dólares y en el trimestre de julio llegó hasta 31 millones de dólares en remesas.
Por lo cual, en el año 2021, el municipio cerró los tres trimestres registrados con 81.57 millones de dólares, entre enero y septiembre. Los municipios de Colón y El Marqués son los que registraron un menor número de remesas, ambos no llegan al millón de dólares.
Las remesas que recibió el municipio de San Juan del Río aumentaron entre el 2020 y 2021, de acuerdo con la regidora de la comisión de trabajadores migrantes, Fabiola Pérez Valenzuela; no obstante, reconoció la falta de actualización de datos trimestrales de la cantidad de remesas registradas para el municipio, del Banco de México.
Respecto al censo para conocer la cantidad de migrantes que hay en el municipio, que se tiene contemplado por parte de la regidora Pérez Valenzuela, aseguró que va a trabajar con subdelegados y delegados, ya que “al momento no contamos con cifras reales sobre migración”, aseveró.
Aunado a que aún no ha comenzado la recolección de datos para el censo sobre migración, la regidora mencionó que se requiere de una metodología adecuada para contar con índices más cercanos a la realidad y que conforme a los trabajos que ha realizado el gobierno de la República se debe considerar información, como el número de viviendas que reciben remesas internacionales, “podríamos partir de ahí”, sugirió la encargada de asuntos migratorios de la alcaldía sanjuanense.
“El objetivo [del censo] no es tener números con fines estadísticos, sino más bien que, a raíz de los números se puedan diseñar e implementar programas de trabajo y proyectos productivos que beneficien si no de manera directa a los migrantes, sí a sus familias que se encuentran en nuestro municipio”, explicó Pérez Valenzuela. La regidora especificó que el censo no cuenta con presupuesto alguno para llevarse a cabo y que por ello “el trabajo se complica”. Bajo este panorama, la regidora presentará apenas la propuesta al presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia, para conocer la posibilidad de que el censo cuente con presupuesto para su realización.