DestacadasInformación

Terapias de conversión: Legisladores adeudan protección a la comunidad LGBT+

La reforma que busca prohibir y sancionar los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG), coloquialmente llamadas terapias de conversión, permanece congelada desde hace casi un mes pese a ya haber sido aprobada en las comisiones de la Legislatura del Estado.

En este contexto, organizaciones sociales hicieron un llamado al Congreso local para aprobar el proyecto antes de concluir junio, cuando se festeja el mes del orgullo LGBT+, lo cual sería “un gran éxito”, según Walter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico.

Señaló que esta semana se reunirá con la presidenta de la Legislatura, Graciela Juárez Montes, para ver el estatus del proyecto, el cual contaba con el visto bueno de ella para pasarlo al pleno: “me dijo que ya se tenía como un consenso, etc.”, señaló el activista LGBT+.

Sin embargo, la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) declaró la semana pasada que el proyecto se encontraba en la Junta de Coordinación Política, presidida por el líder de la mayoría, Guillermo Vega Guerrero, quien a su vez es presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la LX Legislatura.

“Sí hay el interés de sacarla, ya quizás a la siguiente o en la que venga, pero ya prácticamente no está lejos de poderse subir a pleno”.

expresó la diputada presidenta

Finalmente, Walter López hizo una invitación a la presidenta de la mesa directiva que convoque al pleno y suba el dictamen previamente aprobado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

Dicha iniciativa propone que todo aquel que imparta, promueva o financie terapias de conversión para reprimir el libre desarrollo de la personalidad entorno a la expresión de género se le impondrá de tres a seis años de prisión, una multa de 500 a 2 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización y de cincuenta a cien horas de trabajo en favor de la comunidad.

Andrea Elizondo

Tamaulipeca. Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Reportera de Tribuna Diario desde agosto de 2021.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba