La caja chica del gobernador Domínguez (V) Deportistas
Las donaciones fueron justificadas por la secretaría de gobierno bajo dos conceptos: “Ayudas sociales a sujetos vulnerables o en riesgo” y “Ayuda para gastos por servicio de traslado de personas”
Entre 2015 y 2019, el gobierno de Francisco Domínguez Servién, donó a personas físicas y personas morales, la cantidad de 52 millones 500 mil 427 pesos con 75 centavos.
La información de las donaciones fue consultada en el portal de Internet de la Plataforma Nacional de Transparencia (PTN), del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), publicada por la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo de Querétaro, en observancia del Artículo 66, fracción XLIII, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Querétaro.
Sin embargo, de los cinco años consultados en la PTN, únicamente 2019 contiene la información completa como lo establece el Artículo 66, en tanto que los datos contenidos de 2015 a 2018 incumplen las obligaciones de transparencia de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo, al no tener disponibles los archivos anuales completos en formato Excel y tampoco están los documentos en formato PDF que contienen los datos generales del donatario, es decir, de la persona que fue beneficiada con los recursos públicos y para qué fin.
Las donaciones efectuadas por el Poder Ejecutivo del Estado están sustentadas en el artículo 74 de la Ley para el Manejo de los Recursos Públicos del Estado de Querétaro que señala: “Son donativos las erogaciones que los entes públicos destinan por causa de utilidad social a instituciones no lucrativas destinadas a actividades educativas, culturales, de salud, de investigación científica, de aplicación de nuevas tecnologías o de beneficencia…”.
En tanto que el Código Civil del Estado de Querétaro dice: “Artículo 2217. Donación es un contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes”
Sin embargo, al analizar un muestreo de las donaciones que el gobernador Domínguez autorizó de 2015 a 2019, encontramos casos en los que no se cumplen los objetivos sustentados en el Artículo 74, porque una parte de las donaciones más bien parecieran estar dirigidas a fortalecer el corporativismo de Estado, que tiene la finalidad de defender a toda costa los intereses del grupo en el poder.
Así, encontramos que, mientras hay donatarios que recibieron menos de mil pesos, existen personas físicas y personas morales que han sido beneficiados con miles de pesos e, incluso, con cantidades millonarias, sin que, al parecer, se justifiquen tales erogaciones del erario.
Las donaciones fueron justificadas por la secretaría de gobierno bajo dos conceptos: “Ayudas sociales a sujetos vulnerables o en riesgo” y “Ayuda para gastos por servicio de traslado de personas”, lo que en realidad es una falacia puesto que algunos de los beneficiados no necesariamente están bajo estas condiciones.
En esta pieza periodística damos a conocer los nombres de las y los deportistas queretanos, así como las cantidades que les fueron donadas por el gobierno de Francisco Domínguez Servién, al parecer, de manera discrecional y que los beneficiarios recibieron en la secretaría de gobierno, según consta en los documentos consultados, “a su entera satisfacción” y, al parecer, sin la necesidad de emitir ningún tipo de comprobante, porque bastó que se identificaran con un documento oficial vigente.
Aunque, de acuerdo a los testimonios de algunas de las personas que fueron beneficiadas, por las donaciones que deberían de serles entregadas en dinero, en la secretaría de gobierno les hicieron firmar como si hubiesen recibido dinero, cuando en realidad les entregaron el equivalente en algún tipo de servicio o mercancía.
—En 2015, a Josué Jiménez Aguado, quien en internet figura como participante de triatlón, le fueron donados 120 mil pesos.
—En 2015, a Agustín Alcántara García le fueron donados 15 mil pesos. En internet figura como entrenador de futbol en el Club Deportivo Bolaños y, en junio de 2019, la Fiscalía lo detuvo por abusar sexualmente de, al menos, tres menores de edad.
—En 2015, a Antonio Tello Marañón, quien en internet figura como integrante de la Asociación Queretana de Billar, le fueron donados 49 mil 600 pesos.
—En 2015, a Felisario Pérez Jiménez, quien en internet figura como maestro de karate, le fueron donados 23 mil 757 pesos.
—En 2015, a Pedro José Lomelí Noriega, quien en internet aparece como presidente de la Asociación de Veteranos Gallos Blancos, le fueron donados 25 mil pesos, en dos administraciones y, en 2017, le fueron donados 15 mil pesos.
—En 2016, a Juan Justino González Velázquez, quien en internet figura como exjugador de Atletas Campesinos y Gallos Blancos, le fueron donados 25 mil pesos.
—En 2016, a Hilario Hugo Aguilar Rangel, quien en internet aparece como deportista y, a partir de 2018, director del Instituto Municipal de Deporte del Municipio de Querétaro, le fueron donados 50 mil pesos.
—En 2016, a Jorge Adalberto Olvera González, presidente de la Asociación de Luchas Asociadas del Estado de Querétaro, le fueron donados 143 mil 605 pesos. En tanto que, antes, en 2011 él y sus dos hermanos, maestros de lucha grecorromana, fueron despedidos del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro por violaciones a los derechos humanos de 10 menores de edad.
—En 2016, a Patricia Valle Benítez, quien en Internet aparece como nadadora paralímpica, le fueron donados 50 mil pesos.
—En 2016, a Eduardo Humberto Lara Celis, quien en internet figura como integrante de la Asociación Queretana de Esgrima, le fueron donados 40 mil pesos.
—En 2016, a Jorge Izeta Mayorga, quien en internet aparece como integrante de la Asociación Queretana de Tenis de Mesa AC, le fueron donados 150 mil pesos y, en 2017, le fueron donados 100 mil pesos.
—En 2019, a José Guadalupe Vergara Martínez, le fueron donados 50 mil pesos, para “Los gastos para cubrir el transporte del equipo de cachibol representativo del estado de Querétaro y poder participar en el Primer Torneo Nacional de Cachibol que se celebrará en la ciudad de Saltillo, Coahuila”.
En el mismo año la diputada de morena, Laura Polo, aunque no cita la cantidad, señaló en su cuenta de Facebook, que también apoyó al profesor, José Guadalupe Vergara Martínez, para asistir al campeonato de cachibol.
—En 2019, a Rafael Madrigal Rodríguez, le fueron donados 20 mil pesos “Para gastos en los eventos de la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, en Tepic Nayarit, donde participarán atletas y entrenadores del Pentatlón Moderno de Querétaro. AC”.
—En 2019, a Juan René Téllez Girón González, quien en internet aparece como boxeador, le fueron donados 20 mil pesos para “Los gastos de su viaje a Las Vegas, Nevada en representación de México y en donde sostendrá una pelea de box en contra de un rival de la República Dominicana”.
—En 2019, a Elizabeth Villanueva Quintana, le fueron donados 48 mil pesos, “Para la instalación de mesas de ping pong en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Querétaro y seguir fomentando el deporte entre los estudiantes”.
—En 2019, a Liliana Fabiola Cuéllar Contreras, le fueron donados 27 mil 998 pesos para “La compra de 2 bicicletas de montaña para poder impartir clases a niños y jóvenes del municipio de Pedro Escobedo y fomentar el deporte desde pequeños”.
—En 2019, a Raúl Trejo Aguirre, le fueron donados 35 mil pesos “Para llevar a cabo el “Tazón de Origen”, evento de futbol americano, donde se reunirán las familias queretanas”.
—En 2019, a Xchel David Ramírez Souza, le fueron donados 33 mil pesos “Para gastos necesarios para llevar a cabo las tradicionales “Olimpiadas FCA”, en la Facultad de Contaduría y administración de la Universidad Autónoma de Querétaro”.