La minimización de las personas trans en YouTube

A diferencia de otros momentos históricos, actualmente, las redes sociales han posibilitado un acercamiento a un sinfín de temáticas, ofreciendo toda una variedad de conocimiento al alcance de nuestra mano. Temas que antes solían ser exclusivos de los ámbitos académicos más elevados, ahora son visibilizados y discutidos diariamente a través de las publicaciones de los llamados “influencers”. Sin embargo, el contenido que estxs expertxs digitales comparten no siempre es el adecuado, debido a que muchas veces, sus opiniones pueden estar repletas de prejuicios de todo tipo, y lo peligroso es que la audiencia se queda con esto.
Existen diversos tópicos con estas características, pero el tema relacionado a las personas trans, es, sobre todo, uno de los más evidentes.

En el año 2021, después de haber sido anunciada la “Ley Trans” en España, el famoso influencer y psicólogo español Jorge Carrillo de Albornoz Torres, mejor conocido como “Jordi Wild”, quien cuenta actualmente con más de 11 millones de suscriptores en su canal principal de YouTube “El Rincón De Giorgio”, afirmaba en uno de sus vídeos, que le parece una “locura” que la Ley Trans facilite la transición de género para aquellas personas que lo deseen.
Además, este influencer comentaba que el informe médico o psicológico debería de ser algo indispensable para cambiar de género, de lo contrario, podrían existir muchos arrepentimientos, ya que este cambio no puede ser tan fácil como “pintarse el pelo”.Una opinión que, más que contribuir a la erradicación de comportamientos discriminatorios, termina divulgando mensajes que niegan la autonomía de las personas trans, a la par que minimiza sus necesidades y problemáticas a las que se enfrentan diariamente (inseguridad, acoso, violencia de todo tipo, etcétera). Aunado a ello, los comentarios del experto digital no hacen otra cosa que, perpetuar y reproducir a un ritmo acelerado los estereotipos que “patologizan” a las personas trans, pues a su consideración, es necesario que lxs “expertxs” en medicina o en conducta humana les juzguen como personas “sanas” antes de proceder al cambio de género.

Esta es solo una de las tantas opiniones que podemos encontrar dentro de internet con respecto a las personas trans. No obstante, no todxs lxs influencers contribuyen a la proliferación de la violencia simbólica, existen algunxs que tratan de visibilizar y compartir sus experiencias después de haber decidido cambiarde género. Un ejemplo de ello, es la Dra. Siobhan Fenella Guerrero Mc Manus, quien a través de su canal en Youtube, contribuye a desmontar muchos de los estereotipos que propician la violencia en todas sus manifestaciones hacía las personas trans.
Decidir qué ver es decisión de cada persona, perosería importante comenzar a adoptar una mirada crítica sobre aquello que se decide mirar, de esa forma, se evita continuar con un ciclo de violencia que muchas veces pasa desapercibido, escondido en forma de bromas o en títulos sensacionalistas. El cambio está en nosotrxs.
Dudas o comentarios favor de dirigirse a la Especialidad en Familias y Prevención de la Violencia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, al correo electrónico: especialidadenfamilias@gmail.com