Dos cosas que no se resaltaron en el primer informe de Mauricio Kuri

Más allá de la parafernalia, el besamanos, la condescendencia y la autocomplacencia a la que nos tienen acostumbrados los políticos tradicionales, siempre hay un parecer discordante por parte de la población, la que hace su propio balance sobre las acciones de gobierno y el primer año de Mauricio Kuri no podía ser la excepción.
Lo primero que hay que resaltar es que, al igual que otros gobiernos panistas, durante la campaña electoral para acceder al poder, manejan una agenda oculta, a sabiendas que se trata de medidas impopulares y dañinas para gran parte de la población. Y eso es así porque, aunque ya las tienen en mente, no las dicen, sino que, una vez llegados al poder, las aplican a rajatabla.
Dentro de las medidas de la agenda oculta de Kuri, en su campaña electoral por la gubernatura, está la del reemplacamiento forzoso más caro del país.
De acuerdo con datos del secretario de finanzas de gobierno del estado, tuvimos que pagar el reemplacamiento poco más de 600 mil ciudadanos, generando una recaudación de 912 millones de pesos, es decir, de casi mil millones de pesos. Una cantidad nada despreciable, sobre todo si tomamos en cuenta lo invertido por gobierno del estado en dicho reemplacamiento, dato que, hasta el momento, ha sido ocultado.
Algunas personas que saben del tema señalan que el costo de fabricación de las placas (costo de la lámina, impresión 3D, recubrimiento de vinil, la tecnología o el software que contienen) es de unos 350 pesos, costo que disminuye a unos 300 pesos por la impresión en volumen.
Es así como el reemplacamiento de 613 mil 990 vehículos pudo haber arrojado una ganancia de mil 300 pesos cada uno, es decir, 798 millones de los 912 millones de pesos recaudados. Es natural, que a nadie le haya caído bien esta medida, sobre todo porque se desconoce el destino de tales recursos.
Otra medida dañina, para gran parte de la población, fue la aprobación, en el congreso local, de una ley que profundiza la privatización del agua en nuestro estado. Si bien fue una medida aprobada por el poder legislativo, todos sabemos que el congreso del estado está dominado por el PAN y que, de haberlo querido, Kuri habría podido vetar esa medida, pero no lo hizo porque, en general, para que este tipo de medidas se propongan y se aprueben en un congreso local en el que el mismo partido detenta la mayoría del poder legislativo y el poder ejecutivo, deben contar con la venia del gobernador en turno. Y este caso no fue la excepción.
Ya en otros estados, Acción Nacional, ha promovido e implementado la privatización del agua, como es el caso de Aguascalientes en donde han concesionado el servicio, incluso a extranjeros, como es el caso de la compañía francesa Veolia.
La política panista, de derecha, es la de operar desde lo público en contra de lo público. Llámese agua potable, alumbrado público, autopistas, educación o salud. Pero es aún más patético que traigan a empresas extranjeras para que administren recursos naturales de México y se lleven una buena ganancia que, invariablemente, termina en el extranjero.
Más adelante, veremos las primeras quejas de las primeras víctimas de las consecuencias de la citada ley ya aprobada con el voto mayoritario de Acción Nacional (como las que ya existen por parte de habitantes de la zona de El Marqués, en donde tienen que pagar recibos de agua de hasta 5 mil pesos, a privados no a la CEA). Hasta ese momento, muchas y muchos se darán cuenta del daño que tendrán para ellos y sus familias y que era totalmente previsible.