Bella Ciao

Quinto informe de gobierno

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó a su quinto informe de gobierno con una gran aprobación. De acuerdo con los últimos datos de Morning Consult, relativos al 7 de septiembre de este año, AMLO tiene una aprobación del 60 por ciento de la población por un 35 por ciento de desaprobación. Recordemos que AMLO ganó las elecciones de 2018 con un 52 por ciento de la votación y que casi inmediatamente subió su aprobación y se ha mantenido alta. A nivel mundial es el segundo líder en aprobación, sólo después de Narendra Modi, presidente de la India, que goza de una aprobación del 75 por ciento de la población.

En México la concentradora de encuestas de Polls.mx le da a AMLO una aprobación del 63 por ciento, superior a la de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón que llegaron a su quinto año de gobierno con una aprobación del 53 por ciento (seguramente con encuestas amañadas pues el primero fue un inútil, tan inútil que el PAN perdió las elecciones presidenciales de 2006 y tuvieron que hacer fraude electoral y vender su alma al diablo para mantenerse en el poder, el segundo ensangrentó al país y ambos tuvieron a un narco en la cúpula del sistema de seguridad nacional) y sobre todo con respecto a Peña Nieto, que tenía ya una aprobación mínima del 18 por ciento.

Tal aprobación es el resultado de la conciencia de la población de que este gobierno ha hecho mucho mejor las cosas que cualquiera de los seis sexenios de gobiernos neoliberales, cuatro priistas y dos panistas.

Sin embargo, la mezquindad de la oposición es tal que no quieren reconocer lo que todos vemos y que incluso ellos disfrutan, pues muchos de los que no aprueban a AMLO si que cobran la pensión universal para personas de la tercera edad, medida impulsada y aprobada por Morena, con los votos en contra del PAN.

Los opositores también disfrutan del fin de los gasolinazos que impusieron los gobiernos del PRI y del PAN y que consistían en el aumento de los precios de la gasolina, sí o sí, independientemente de los precios internaciones del petróleo. Si subía el precio internacional del petróleo, con ese pretexto aumentaban el precio de la gasolina, pero si bajaba dicho precio internacional, con ese mismo pretexto, también aumentaban el precio de la gasolina.

Recordemos que el precio de la gasolina Magna, la más utilizada en el país, pasó con el panista Calderón de 6.74 pesos el litro a 10.81, una diferencia de más de 4 pesos el litro. Y con el priista Peña Nieto llegó hasta los 20.02 pesos el litro, un aumento brutal de 9.21 pesos el litro.

Y lo mismo pasó con el diésel, el combustible más utilizado en el transporte de carga, en la pesca y en el campo. Con el panista Calderón pasó de 5.60 pesos el litro a 10.90, una diferencia de 5.30 pesos el litro. Y con el priista Peña Nieto llegó hasta los 20.73 pesos, otro aumento brutal de 9.83 pesos el litro.

Naturalmente, estos precios traen consigo una cauda inflacionaria que afecta a los bolsillos de toda la población.

Con respecto a 2018, bajó el número de pobres en más de 5 puntos porcentuales, pasando del 41.9 por ciento en 2018 al 36.3 en 2022 y eso a pesar de la pandemia que paralizó la economía, a nivel mundial, en 2020 y en 2021. En millones, el número de pobres pasó de 52 millones en 2018 a 46.8 en 2022. Además, 1.7 millones de personas salieron de la pobreza extrema. De estos números, justamente, se siente orgulloso el presidente de la república.

Otra cosa de la que se ha beneficiado también la oposición es que se paró la devaluación permanente de nuestra moneda con respecto al dólar. A la llegada del gobierno de la 4T cada dólar costaba 20.35 pesos mientras que ahora se cotiza en 17.55 pesos por dólar, habiendo incluso bajado de los 17 pesos, algo que no se veía desde diciembre de 2015, es decir, desde hace 8 años.

Pero los opositores no ven esto. Parecería que han estado viviendo en Timbuktú o en Marte.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba