Paloma negra

Cronología del Paro

29 de septiembre Se convoca un paro general en la Universidad Autónoma de Querétaro, liderado por la comunidad estudiantil de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales, que inició con la toma del campus Centro Universitario (CU), seguido por la toma de otros campus en todo Querétaro. Detonado por diversas inconformidades de la comunidad estudiantil, respecto a los casos de violencia de género tratados por la Unidad de Atención de Violencia de Género (UAVIG), cuyas estrategias consideran revictimizantes, ineficientes y entorpecedoras.

Ese mismo día se crea el Comité de Redacción del pliego petitorio de Facultades Unidas.

1 de octubre Se realiza un mitin en campus CU, en el que se dan a conocer de manera general los puntos del Pliego Petitorio, así como también se aclara que la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ), no tendrá representación ni voto en el Paro ni en el Comité de Redacción, con el fin de no politizar el movimiento.

2 de octubre El Colegio de Directoras y Directores de la Universidad Autónoma de Querétaro manifiesta su respeto a los tiempos y procesos de la Comisión Redactora del pliego petitorio.  

3 de octubre En una rueda de prensa, la rectora Teresa García Gasca, informa de una supuesta fecha apresurada de la entrega del Pliego petitorio, ante lo cual el Comité de Redacción se pronuncia en contra y pide respetar el tiempo y rigor que conlleva el debido proceso. De igual manera, ese día se permite la entrada a personal administrativo al campus CU, con el motivo de no interrumpir el pago de nóminas y becas.

Además, también se establecen canales de comunicación con la Coordinación de Igualdad de Género, Coordinación de Comunicación Social y con la oficina del abogado general.

4 de octubre El Comité de Redacción se pone en contacto con expertos en materia de perspectiva de género y legislación, para asesorarse en la edición del pliego petitorio.

6 de octubre Facultades Unidas emite un comunicado en el que denuncian haber sido víctimas de hostigamiento y amenazas, por parte de grupos de choque, personal docente y administrativo. Así como también niegan la aseguración de la rectora Teresa García, quien menciona que las denuncias por portación de armas de fuego fueron presentadas hace dos años.

7 de octubre El Comité de Redacción informa la culminación del Pliego Petitorio y exigen como voto de confianza, para presentarlo a las autoridades universitarias, que se presenten las cartas de renuncia firmadas de: el abogado general, Doctor Gonzalo Martínez García; el profesor de la facultad de Ciencias Naturales, Doctor Juan Joel Mosqueda Gualito; el contralor José Alejandro Ramírez Reséndiz y el coordinador de escuela de bachilleres plantel Conca, Fernando Rocha Mier. Debido a diversas acusaciones en su contra. 

8 de octubre Se realiza en CU la lectura del Pliego Petitorio a la comunidad estudiantil.

9 de octubre Son retirados cuatro de los siete elementos de seguridad designados por rectoría, a causa de reportes de acoso, hostigamiento y filtración de fotografías de compañeras realizando iconoclasia en las instalaciones, además de encontrarse en estado de ebriedad.

10 de octubre Las, los y les estudiantes que conforman el Comité de Redacción convocan a una rueda de prensa para responder preguntas sobre lo relacionado con el paro.

11 de octubre en el noticiero de TVUAQ, “Presencia Universitaria”, la rectora Teresa García Gasca expresa que “no se cortarán cabezas como moneda de cambio”. Por la noche, la rectora emite un comunicado en el que señala que enviará una comisión de mediación conformada por personas “expertas en materia de género y derechos humanos”, con el fin de comenzar diálogos y responder a las demandas de Facultades Unidas.

12 de octubre Como replica, el Comité de Redacción aclara que no les es posible recibir a dicha comisión por falta de confianza, además de recalcar la necesidad de que se entreguen antes las cuatro renuncias de los profesores y administrativos señalados el 7 de octubre.

13 de octubre La rectora Teresa García, a través de entrevistas en medios radiofónicos, plantea la posibilidad de un regreso a clases de manera virtual a partir del lunes 17 de octubre.

Mediante un comunicado difundido en las redes sociales de Facultades Unidas, agradecen la solidaridad mostrada por parte de sus familias, comunidad académica y sociedad en general. Así como también enfatizan que el movimiento estudiantil no es un capricho y en su exigencia por una universidad segura y libre de violencia.

14 de octubre La rectora informa que se iniciará un proceso al interior de la UAQ, para investigar a fondo el caso del profesor Juan Joel Mosqueda Gualito, tras el reconocimiento de la Fiscalía General del estado de Querétaro sobre su responsabilidad en un caso de agresión sexual.

El mismo día los paristas convocan a la rectora a una reunión para llevar a cabo una mesa de dialogo, con fecha del 17 de octubre.

Por otra parte, en un comunicado las autoridades de la UAQ indican que no es posible condicionar la entrega del pliego petitorio con las renuncias de los funcionarios. Así como también mencionan que pese a no haber recibido el pliego formalmente, se encuentran trabajando en ofrecer respuesta a las demandas expresadas públicamente.

15 de octubre Facultades Unidas hace un llamado a los Colegios de Directoras, Directores, Profesoras y Profesores de la UAQ, a solidarizarse y ser empáticos con el movimiento. Además de hacer hincapié en recordar su compromiso anunciado el 2 de octubre.

17 de octubre Se lleva a cabo la primera mesa de dialogo con la rectora Teresa García Gasca y la Comisión de Redacción.

20 de octubre Se hace pública una minuta del diálogo con Rectoría, a través de redes sociales de Facultades Unidas. A la reunión además de la rectora, acuden la Dra. Roxana Ávalos, ex presidenta de la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro y la Mtra. Carmen Consolación Gonzales Loyola, abogada y activista feminista.

Ante lo abordado sobre el voto de confianza, la rectora indica que no es posible proceder con las renuncias, dado que atenta contra los derechos laborales y humanos de los funcionarios. No obstante, informa que tiene la disposición de pedir licencias, es decir, una suspensión de actividades por un plazo definido corto de los funcionarios. Tiempo durante el cual se realizarán las debidas investigaciones con las evidencias que sean entregadas por Facultades Unidas.

Por otra parte, sobre el posible regreso a clases, la rectora señala que fue solo una propuesta y que por el momento se queda en “stand by”.

22 de octubre El Comité de Redacción de Facultades Unidas sostiene la segunda mesa de dialogo con Rectoría, en el que se busca darles continuidad a los procesos ya establecidos y dialogar las exigencias de ambas partes. Asimismo, generar una contrapropuesta generada a través del consenso. Puesto que la propuesta enviada por Rectoría el martes 18 de octubre, no fue aceptada por la comunidad estudiantil.

24 de octubre Ambas partes firman un acuerdo previo a las mesas de trabajo para el pliego petitorio. En el que se establecen las condiciones para la recepción de denuncias anónimas y formales, que integrarán los expedientes de los cuatro funcionarios señalados. Dichas denuncias podrán ser recibidas del 24 al 28 de octubre. De acuerdo a ello, se realizarán las indagaciones correspondientes, así como un análisis jurídico.

De la misma forma, se establece que las sesiones serán calendarizadas para cumplir con la firma del pliego y continuarán de manera permanente.

28 de octubre Tras las mesas de trabajo de los días 25, 26 y 27 de octubre, sostenidas entre Rectoría, el Comité de Redacción y las, les y los estudiantes paristas, el Consejo Universitario aprueba por unanimidad la firma del Pliego Petitorio. Con lo cual, tras 28 días desde su inicio, se da por concluido el paro.

29 de octubre Alrededor del mediodía se hace entrega de las instalaciones de los campus tomados. Se establece que las clases volverán a su normalidad a partir del 3 de noviembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba