Cuarto informe de rectoría: Ejercicio de rendición de cuentas en la UAQ

El desarrollo de la vida democrática de las instituciones autónomas, como nuestra universidad, exige que periódicamente se informe a la comunidad sobre el estado que guarda la institución en todos sus aspectos. Sin duda, los resultados obtenidos son producto del trabajo de toda la comunidad universitaria; cada indicador y cada logro se debe al compromiso, dedicación y esfuerzo de cada estudiante, docente y administrativo. En ese sentido, la intención es poner al día a la comunidad sobre el trabajo realizado, los logros obtenidos y los temas pendientes. Sin embargo, otro aspecto importante tiene que ver también con el rumbo que toma la universidad, los proyectos que se emprenden, las necesidades y las decisiones que se han tomado con respecto al contexto social, económico y en salud.
Nuestro modelo de Responsabilidad Social Universitaria nos ha permitido trabajar en función de cinco áreas de gestión: académica, financiera, administrativa, social, y política. Las tres primeras corresponden al quehacer sustantivo y adjetivo de nuestra universidad, mientras que las dos últimas están relacionadas con la atención a la comunidad universitaria y a la sociedad en general. En todos los casos, los ejes de gestión deben estar enfocados en fortalecer a nuestra institución, proponer soluciones a problemas relacionados con todas las áreas del conocimiento y propiciar acciones para contribuir a transformar nuestra sociedad de manera justa e igualitaria.
La Gestión Académica está relacionada con la calidad de nuestros programas académicos, sus acreditaciones y la internacionalización. Promueve acciones dirigidas a mejorar los indicadores en los diferentes niveles educativos, así como la capacidad de académica, formación docente, fortalecimiento de la investigación, vinculación y extensión. Atiende la evaluación curricular y la aplicación del Modelo Educativo Universitario en un esquema de mejora continua.
La Gestión Financiera retoma como base los temas de presupuesto, transparencia y eficiencia, a través de la mejora en la gestión y planeación, así como, en la rendición de cuentas y auditorías. Se busca alinear la dirección bajo el ajuste en los Planes de Austeridad y Anticorrupción con el fin de lograr la justicia administrativa.
La Gestión Administrativa se enfoca en mejorar los procesos administrativos con eficiencia y eficacia, la actualización de la normativa universitaria y servicios de calidad, la elaboración de manuales internos, el fortalecimiento de infraestructura y el mantenimiento del patrimonio institucional bajo una perspectiva de sustentabilidad.
La Gestión Social plantea estrategias para el fortalecimiento institucional a través de los ejes transversales de igualdad, inclusión, cultura de paz, género, medio ambiente, autonomía, democracia, derechos humanos, identidad, salud, arte y cultura. Promueve el desarrollo social a través de la docencia, la investigación, la extensión y la vinculación.
La Gestión Política surge de la necesidad de atender la agenda política federal y estatal para la defensa de la autonomía, la gestión de un mayor presupuesto y en la participación para la elaboración y modificación de las leyes educativas.
Esta cuarta entrega se llevará a cabo por primera ocasión fuera del Municipio de Querétaro, en nuestro Campus Tequisquiapan, para informar y reconocer a toda la comunidad universitaria por su excelente labor aún en tiempos de contingencia.