Información

Alcaldesas, sin paridad de género en sus gabinetes

Ezequiel Montes es el único municipio en el que complementa la paridad de género en el gabinete de Elvia Montes Trejo.

Ser presidenta municipal no garantiza tener un gabinete conformado de manera paritaria o al menos que las mujeres encabecen alguna de las dependencias fundamentales para la administración pública. Tras una revisión a los seis municipios donde gobiernan mujeres, Tribuna de Querétaro encontró que existe todavía un predominio de los varones en áreas como gobierno y seguridad.

 

MunicipioPresidenta

No.

de mujeres

Cargos 
 Arroyo Seco Iliana Guadalupe Montes Ríos 2

Directora de Administración.
Coordinación de Turismo. 

 Huimilpan Leticia Servín Moya1Directora de Administración. 
 Jalpan de Serra Celia Amador Enríquez 2Dirección de Finanzas Públicas.
Secretaria Particular. 
 Landa de Matamoros María Ponce Camacho 3 Coordinación de Ingresos.
Dirección de Educación.
Desarrollo Social y Humano.
 Tolimán Guadalupe Alcántara de Santiago 2 Secretaria del Ayuntamiento.
Secretaria Particular.

 

Ezequiel Montes, mayor participación

El Municipio de Ezequiel Montes integra un mayor número de mujeres en la administración, por lo que el gobierno de Elvia Montes Trejo puede considerarse como una excepción respecto al resto de las demarcaciones. Las seis mujeres que están en su equipo son:

  • Renata Daniela Campo Feregrino en la Secretaría del Ayuntamiento;
  • Miriam Reséndiz Aranda en Tesorería Municipal;
  • Angélica María Campo Velázquez como directora de Servicios Municipales;
  • Verónica Alba Hernández como directora de Obras Públicas;
  • Ma. de Jesús Chávez López como directora de Desarrollo Social, Económico y Rural;
  • Anel Gutiérrez Vizcaya como coordinadora de Educación, Cultura y Deporte.

Cabe recordar que la reforma constitucional aprobada en 2019 obligará a los próximos presidentes municipales a conformar su gabinete de acuerdo a la paridad de género, la cual garantiza la igualdad entre hombres y mujeres en el acceso a puestos de representación política.

Cabe destacar que esta revisión se enfocó a dependencias específicas como Secretaría de Gobierno, Obras, Ayuntamiento o equivalentes. También se descartó a las titulares del Instituto Municipal de Mujeres, pues como su nombre lo indica, debe estar encabezado por una mujer.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba