Información

Con o sin COVID-19, la muerte siempre es desigual: sociólogo

“Quienes tienen privilegios y ventajas van a poder sortear mucho mejor su crisis y quienes no la tienen van a acrecentar su situación de desventaja»: lamentó.

El hecho de enfermarse, de sobrevivir, incluso de morir, se presenta de manera desigual (…) en un evento como una pandemia. Pensando desde las recomendaciones básicas que nos están dando implican una desigualdad social en sí” señaló el sociólogo Antonio Flores González.

Por ello, la cuarentena por la pandemia del COVID-19 se va a vivir de una forma diferente: “quienes tienen privilegios y ventajas van a poder sortear mucho mejor su crisis y quienes no la tienen van a acrecentar su situación de desventaja: los pequeños negocios y la gente que se dedica al trabajo informal va a quebrar más fácilmente que un trabajo, que un gran negocio que tiene elementos para poder soportar la crisis”, afirmó.

Por ejemplo, en el estado de Querétaro casi un tercio de la población se encuentra en la informalidad laboral; es decir, un 41.8 por ciento equivaldría a 353 mil 611 personas en informalidad, de las 845 mil 960 ocupadas, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada por el INEGI.

Por lo tanto, la cuarentena “va a afectar de una manera más importante a los sectores más empobrecidos que a los sectores de mayores recursos». La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acaba de anunciar los efectos del COVID-19. La pobreza se va a incrementar de 185 a 220 millones en América Latina; la pobreza extrema va a subir de 67.4 millones a 90 millones (…), y habrá 35 millones más de pobres en América Latina; es decir, la población total de países como Perú o Venezuela”.

Finalmente, Antonio Flores indicó la importancia de aprender las formas comunitarias, colectivas “en lugar de aislarnos egoístamente, caer en situaciones de compras de pánico y de ver nada más por mí, por mi familia inmediata, un poco estar pensando todos socialmente, cómo podemos apoyarnos para salir adelante como sociedad en una situación de crisis”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba