Información

Con pobreza e inseguridad, migraciones masivas continuarán

Agustín Escobar lamentó la xenofobia de los connacionales al tachar de delincuentes estos grupos; en cuanto a esto recordó lo sucedido desde la campaña del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump

El panorama de los migrantes no es uno favorable, pues mientras la inseguridad y la pobreza se mantengan en México y Centroamérica, continuará el desplazamiento de personas, advirtió Agustín Escobar Ledesma, autor de ¿Dónde están? Migrantes Queretanos desaparecidos.

En ese sentido, lamentó la xenofobia de los connacionales al tachar de delincuentes estos grupos; en cuanto a esto recordó lo sucedido desde la campaña del actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en donde tachó a los migrantes mexicanos como asesinos y violadores.

En su libro, Escobar aborda la desaparición de 632 migrantes en cada uno de los 18 municipios de Querétaro, investigación iniciada a raíz de la desaparición de dos autobuses en 2010: «mis investigaciones anteriores tenían que ver con algo más como la comida tradicional y con música popular queretana; entonces eran elementos gozosos, lúdicos, sabrosos, culturales muy diferentes a esta última investigación que es todo lo opuesto».

En esta última investigación él se basó en aquellos factores que le cuestan mucho a la sociedad mexicana para poder salir adelante, así como la influencia de los cárteles de las drogas y el narcotráfico como uno de los principales factores de la desaparición de migrantes.

Reiteró que en cada uno de los municipios de Querétaro existen casos lamentables de migrantes desaparecidos y que las autoridades municipales, estatales y federales no han tocado esta problemática y tampoco han actuado para resolver y encontrar a las víctimas.

Mencionó que el país está lleno de fosas clandestinas, principalmente en los estados de Tamaulipas, Veracruz y Guerrero en donde anteriormente se ha relacionado principalmente como lugar en donde el crimen organizado va a arrojar los cadáveres de sus víctimas para hacerlos desaparecer o para que no sepan nada de ellas y dejar a la escena sin rastro.

Finalmente, Escobar Ledesma destacó que después de la investigación dedicada a los migrantes desaparecidos piensa ir con una temática hacia lo imaginario colectivo, en la cercanía de los migrantes con la fe, la divinidad y las deidades católicas tales como la virgen de Soriano y otras, con el fin de complementar y enriquecer la investigación previa.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba