Día contra la Homo, lesbi, bi, transfobia: Alistan activistas iniciativas de ley contra el odio

Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico lanza campaña “Todes contra el odio”, y prepara tres iniciativas de ley para crear un espacio tranquilo y seguro en el estado de Querétaro. En el marco del 17 de mayo, Día Internacional contra la homo, les, bi, transfobia, el vocero del Frente, Walter López González, en compañía de Gerardo Malagón presentaron la campaña “Todes contra el odio”, la cual tiene como objetivo visibilizar el apoyo y acciones institucionales para la erradicación contra la homo, lesbi, bi-transfobia y todas las formas de odio.
Las iniciativas en los que Frente Queretano trabaja son identidad de género, es decir, que las personas trans puedan tener su nombre e identidad; brindar terapias para las personas que hayan vivido tortura en los anexos y por personas pseudoprofesionales y pseudoreligisos; y establecer la diferencia entre libertad de expresión y discursos de odio.
Walter López señaló que los tres espacios discriminatorios se dan en la familia -las cuales son en muchas ocasiones las principales fuentes de discriminación- la escuela y el espacio público. Aunado a ello, Gerardo Malagón recalcó que ocurre principalmente en la infancia. Por ahora enfatizaron que se encuentran trabajando en los proyectos, por lo que no especificaron si la ingresarán a través de algún grupo parlamentario o legislador en especifico.
Avances contra discriminación
Por otra parte, Walter López mencionó que el pasado 27 de abril, acudieron a la Legislatura del Estado para ingresar un exhorto que pida un balance a los 18 municipios sobre qué medidas realizan para erradicar el odio y visibilizar el apoyo contra la violencia.
A su vez, consideraron que han disminuido los discursos de odio en Querétaro, a comparación de los anteriores discursos y declaraciones por parte de los exdiputados Erik Salas y Elsa Méndez. Además, mencionó que la respuesta de la actual administración es diferente a la anterior, ya que hay mesas de diálogo y se logró el matrimonio igualitario. Se espera que, en esta primera prueba del 17 de mayo, se respondan los avances que ha habido en cuanto a políticas públicas.
Iluminar edificios
En 2017, se llegó a declarar a Querétaro como una ciudad Arcoíris y se iluminaron los Arcos del Acueducto con los colores alegóricos del movimiento LGBTIQ+ como símbolo de la inclusión. A cinco años del hecho, solicitaron ampliar el alcance de conmemoración en otros lugares, o en su defecto, colgar pendones con la nueva bandera. Gerardo Malagón declaró que la iniciativa de iluminación es con la finalidad de visibilizar problemas sociales y que otros movimientos puedan hacer uso del recurso como los colectivos feministas, de salud, etc.
Además, entre las acciones que se solicitan se encuentra organizar conversatorios entre instituciones y personas de la comunidad para analizar los avances y áreas de oportunidad. Tanto esta acción como la de iluminación, se le está solicitando al municipio de Querétaro, para que participen instituciones de derechos humanos, así como universidades e instituciones de iniciativa privada, con la finalidad de que tengan un conversatorio para analizar en qué se ha avanzado como sociedad e institucionalmente.
Los oficios fueron entregados a la directora del museo Regional de Querétaro para encender los edificios con luces o coloquen pendones; a Mariela Ponce Villa, presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Armando del Río Leal, de derechos humanos de Secretaría de Gobierno; a Ricardo Yáñez López, director del Instituto Municipal para Prevenir la Discriminación (Inmupred) con copia para el alcalde Luis Bernardo Nava, así como una bandera para cada uno de ellos.