El colmo: tras fracaso con RedQ, ahora PRI cuestiona Qrobús

En un acto más de pirotecnia política que de ejercicio de transparencia, el presidente estatal del PRI, Juan José Ruiz Rodríguez, se presentó en las oficinas de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo para solicitar la información correspondiente a la empresa Móvil Qrobús, para conocer los motivos por los cuales Gobierno del Estado vendió las acciones del transporte público.
También pidió conocer por qué una vez hecha la venta se dio el aumento a la tarifa del servicio, lo cual perjudicó a la economía de los queretanos. También se busca conocer a detalle “por qué se dio un negocio millonario a la nueva empresa y que en 420 días estará recuperando todo lo que invirtió para adquirir sus acciones”.
El regidor agregó que ningún negocio en el mundo que “sea legítimo, lícito o que no tenga trampa alguna, te regresa tu inversión en un año”; por lo que es importante para todos los queretanos saber bajo qué lineamientos se dio la venta de las acciones de Móvil Qrobús a ADO y Flecha Amarilla.
En este sentido, Ruiz Rodríguez, a través de oficio, solicitó a la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo:
- el número de empresas que conforman Móvil Qrobús;
- número de acciones que tienen las empresas ADO y Flecha Amarilla de Móvil Qrobús;
- y qué tipo de injerencia o decisiones pueden tomar las empresas ADO y Flecha Amarilla por la adquisición de acciones de Móvil Qrobús.
Así como cuáles fueron las deficiencias que llevaron a los concesionarios a vender las acciones de Móvil Qrobús; número de socios que conforman la empresa; número de unidades que operan actualmente en el municipio de Querétaro; qué sanción existe para el caso de que los concesionarios no cumplan con integrar nuevas unidades al sistema y cuáles han sido los resultados de los procedimientos de sanción iniciados a los concesionarios de Móvil Qrobús.
Al igual que un informe de si la Contraloría ha iniciado procedimientos administrativos por incumplimiento a concesionarios o empresa de Móvil Qrobús; cuál es el costo que se ha invertido en los carriles de la avenida Constituyentes y cuál es el proyectado para invertir en avenida Zaragoza; cuál fue el método o forma que utilizó Gobierno del Estado para otorgar concesiones a la empresa ADO y Flecha Amarilla; cuál fue el motivo por el que se permitió o autorizó subir el costo de la tarifa de 8.50 a 11 pesos.
Asimismo, solicitó copia de los documentos en los que se basó para dar la respuesta y copia de los documentos que validó Gobierno del Estado de Querétaro y el Instituto Queretano del Transporte (IQT) para permitir que las empresas ADO y Flecha Amarilla formen y tomen parte de Móvil Qrobús.