Universo Cinematográfico de Marvel: La construcción de una franquicia con personajes poco conocidos

En 2011, los fans más especializados de cómics eran los que habían oído hablar de ‘Iron Man’, ‘Thor’ y ‘el Capitán América’. Fue sobre estos personajes no tan populares como Spider-Man o los X-Men, que el Universo Cinematográfico de Marvel comenzó a cimentarse, pues la casa de las ideas llegó a la pantalla grande sin los derechos de algunos de sus personajes.
Durante las décadas de los sesenta y setenta, Marvel incursionó en la venta de sus personajes para televisión, como lo fue el caso de la serie El Increíble Hulk (1978). Sin embargo, lo que muchos podrían catalogar como una tragedia por la pérdida de derechos ocurrió en la década de los noventa, con la llegada de Ron Perelman a Marvel Entertainment.
Perelman fundamentó su estrategia en el fenómeno del coleccionismo, por lo que los cómics pasaron a convertirse en un lujo y en 1993, las acciones de Marvel pasaron de 35.7 a 2.3 dólares en 1995.
Marvel Films —antecesora de Marvel Studios— se formó en los noventa con el fin de vender los derechos de sus personajes y en algunas ocasiones mantener decisiones editoriales. En 1993, los derechos de los X-Men’ y personajes adheridos fueron vendidos a la ’20th Century Fox’. La compañía se hizo acreedora además de ‘los 4 Fantásticos’ por la compra de Constantine Films. Además, surgieron acuerdos de distribución que abrieron paso a películas como ‘Blade’ (New Line Cinema), ‘Daredevil’ (Fox) y ‘The Punisher’ (Lionsgate). Mientras que a Universal se le cedieron los derechos de explotación conjunta de Hulk y Namor; y Lionsgate.
Sin embargo, la historia más conocida hasta la fecha es la de Spider-Man, cuyos derechos de cine fueron vendidos a Sony en 1998. Aunque no hay nada oficial, algunas cifras señalan que el contrato fue por 20 millones de dólares. Así, en 2002 vio la luz la primera película del arácnido, con Tobey Maguire como protagonista.
Con el éxito de las películas de los X-Men, los 4 Fantásticos y la trilogía de ‘Spider-Man’ dirigida por Sam Raimi, David Maisel entró en 2005 como productor ejecutivo: impulsó una financiación para que Marvel pudiese producir sus propias películas y en 2008, ‘Hulk’ e ‘Iron Man’ fueron estrenadas. Se planeaba crear 10 películas con un presupuesto de 165 millones de dólares cada una, en la que se incluyera por primera vez el cruce de historias de superhéroes y se encontraran en una película, para esto, Paramount y Universal tendrían los derechos de distribución.
El Universo Cinematográfico de Marvel inició con un personaje no tan conocido en pantalla: Iron Man (2008), una propuesta arriesgada tras estar casi en bancarrota. La película fue un éxito en recaudación. Es en esa época que Disney adquiere Marvel y el desarrollo de las películas ocurre ahora con la casa del ratón.
El primer personaje que volvió a casa fue Hulk, después de la interpretación de Edward Norton, Universal devolvió el personaje para que pudiera ser incluido en ‘Avengers’, pero Marvel no podría hacer una película en solitario de Hulk. Según reportes de medios estadounidenses, este mes los derechos del gigante verde habrían sido devueltos en su totalidad a Marvel.
El gran acuerdo con Sony
Para 2015, Sony y Marvel llegaron a un acuerdo para coproducir nuevas películas de Spider-Man y que este pudiera incluirse en el Universo ya establecido por Kevin Feige, el gran arquitecto de los productos que hemos visto desde 2008.
El hecho fue histórico en su momento. El personaje fue incluido por primera vez en Captain America: Civil War (2016) y un año después tuvo su primera película en solitario, Spider-Man: Homecoming, en la cual Iron Man, una base importante del Universo Marvel, tuvo un rol importante.
A la par de estas películas junto a Marvel Studios, Sony tomó su propio camino con películas con resultados no tan satisfactorios en crítica, como las dos películas de Venom y Morbiu‘. Con las cintas animadas de Spider-Ma‘, la versión de Miles Morales, la empresa ha tenido mejores resultados.
La compra de Fox
Durante años, 20th Century Fox retuvo a ‘los X-Men’ y ‘Los 4 Fantásticos’, con películas que tuvieron un recibimiento mixto, pues mientras que algunas como ‘Days of Future Past’ (2014) tuvieron buena acogida, la última de los mutantes, ‘Dark Phoenix’ (2019), tuvo críticas principalmente.
Hubo personajes en un ‘limbo jurídico’, como Scarlet Witch y Quicksilver, quienes son mutantes pero también miembros de ‘los Vengadores’. Es por ello que en ‘Avengers: Age of Ultron’ (2015), el origen de los hermanos Maximoff fue cambiado y, más aún, al año siguiente tuvimos una versión diferente de Quicksilver en ‘X-Men: Apocalypse’.
Los mismos huecos legales y acuerdos permitieron que otros personajes vinculados a ‘Los 4 Fantásticos’ o los mutantes aparecieran en el Universo Cinematográfico de Marvel. Es el caso del celestial Ego, padre de Star-Lord. El propio director de ‘Guardians of the Galaxy’, James Gunn, confirmó que Fox y Disney tuvieron que llegar a un acuerdo para utilizar al planeta viviente.
Lo mismo con the Watchers, una raza extraterrestre vinculada a ‘Los 4 Fantásticos’. Los fans pudieron ver a estos personajes en ‘Guardians of the Galaxy vol. 2’ (2017) gracias a un acuerdo que no se dio a conocer.
En 2019, Disney compra ’20th Century Fox’, con lo que recupera los derechos cinematográficos de estos personajes y la posibilidad de expandir su universo a corto plazo. Desde el 2021, los productos de Marvel han integrado conceptos de las franquicias rescatadas.
‘WandaVision’ (2021) incluyó a Evan Peters, quien repitió su papel de Quicksilver de la franquicia de Fox (al menos una variante). En esa misma serie, Wanda Maximoff comienza a ser llamada Scarlet Witch, o la bruja escarlata, concepto que se ampliaría en 2022 con ‘Doctor Strange: In the Multiverse of Madness’.
En esa misma película, vimos por primera vez a un mutante, el profesor Charles Xavier, así como a Reed Richards, líder de ‘Los 4 Fantásticos’.
El año pasado, se reveló que ‘Ms. Marvel’, de la serie homónima, también era mutante, un cambio respecto a su origen en los cómics, donde se presenta como inhumana. En ‘Wakanda Forever’, nos enteramos además que Namor es un mutante, al igual que su contraparte de las publicaciones.
Uatu, un Watcher, fue presentado en la serie animada What If…, la cual explora versiones alternas de universos en los cuales una situación pudo cambiar el canon conocido.
Aunque hay historias que ya no se pueden contar en este momento debido al retiro de algunos actores, es destacable que el origen de este universo se hizo con buenas historias contadas a partir de personajes poco conocidos por el público general.