Incremento a Qrobici alejará a usuarios, advierte especialista
Agustín Osornio Soto advirtió que la intromisión de una empresa privada en el sistema Qrobici no es un hecho satisfactorio para los ciudadanos, especialmente cuando la infraestructura –bicicletas y ciclovías- que dejó la administración requiere mantenimiento
Antes de autorizar un incremento para el sistema de bicicletas compartidas, Qrobici, el Municipio de Querétaro deberá justificar plenamente la decisión, pues hay un riesgo de incrementar la brecha de entre quienes pueden y no acceder al servicio, manifestó Agustín Osornio Soto, presidente de la asociación Saca la Bici.
El también académico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) además llamó al gobierno de Luis Bernardo Nava Guerrero a considerar un subsidio para mantener tarifas atractivas a la ciudadanía, esto en caso de que el servicio sea puesto a disposición de un particular gracias a un contrato de usufructo o cualquier otra figura.
En febrero, el secretario de Movilidad en la capital, Saúl Obregón Biosca, subrayó que derivado de un estudio de mercado propio, cada viaje de Qrobici costaría entre 5 y 10 pesos. El 18 de febrero, el presidente municipal había reconocido que el sistema costaba al menos un millón de pesos al mes y era económicamente inviable, por lo cual no descartó un financiamiento para mantener tarifas accesibles.
En este sentido, Osornio Soto advirtió que la intromisión de una empresa privada en el sistema Qrobici no es un hecho satisfactorio para los ciudadanos especialmente cuando la infraestructura –bicicletas y ciclovías- que dejó la administración requiere mantenimiento: “Ni el sistema, ni las bicicletas fueron los mejores y esto es lo que traemos de la administración pasada, dejaron mucho que desear con este programa y este sistema”.
Aunado a lo anterior, apuntó que la nueva administración tiene el compromiso y la obligación para mejorar la infraestructura, pues acorde a un diagnóstico del actual gobierno, un 80 por ciento de las ciclovías tienen daños sobre la superficie de rodamiento y 60 kilómetros no son aptos para rodar.
“Lo menos que puede hacer la actual administración es corregir lo que se hizo mal en la anterior, darle el mantenimiento adecuado… no sólo se trata de implantar la infraestructura sino también campañas y programas de cultura y educación vial ciclista, entonces tiene que venir acompañada de una sensibilización social dirigidas a todas las formas de movilidad”, manifestó el presidente de Saca la Bici.
Incumplen en asambleas
Agustín Osornio fue cuestionado sobre detalles que tuviera en torno a ceder la operación del servicio a un particular –bajo la figura de arrendamiento, concesión o cualquier otra- sin embargo dijo desconocer detalles ya que el gobierno municipal ha incumplido con la regularidad de asambleas de trabajo.
Dichos trabajos debían congregar a la asociación y a la administración panista una vez al mes o mínimo cada bimestre. La última reunión fue en enero y no tienen fecha para una próxima ocasión. En estas asambleas el secretario de movilidad y los especialistas en el tema del ciclismo, dialogan y buscan las maneras de mejorar u efectuar las solicitudes de los usuarios.
En cuanto a nuevas formas de transporte que pretende impulsar el Municipio de Querétaro, como los scooters, Osornio Soto externó que sólo tiene conocimiento por lo publicado en medios de comunicación y no hay ninguna fuente oficial que lo confirme. En su momento, el secretario de Movilidad había señalado que la propuesta continuaba en análisis.