DestacadasEspeciales

Legislatura de Querétaro: ¿Quiénes son los más y menos proactivos? Te presentamos la ‘lotería legislativa’

La LX Legislatura del Estado rindió su segundo informe de actividades. El cuerpo colegiado, en voz de Graciela Juárez, presidenta del organismo, destacó la aprobación de temas controvertidos como el préstamo de 3 mil 300 millones de pesos al Poder Ejecutivo, pero omitió la revisión de otros, como proyectos congelados.

En Tribuna de Querétaro presentamos esta “lotería legislativa”, elaborada a partir del análisis de estadística del propio cuerpo colegiado, pero también de los momentos que definieron este segundo año de actividades.

El congelado

Christian Orihuela Gómez, de Morena, es el legislador con la mayor cantidad de iniciativas pendientes de aprobarle. Hasta ahora, el 79.4% de sus escritos no han pasado en comisiones y, por ende, tampoco en el pleno. Entre las iniciativas de Orihuela, paradójicamente, se encuentra una que busca fijar una fecha de discusión a los proyectos. Otro proyecto es para reformar la Ley de Salud para regular los llamados “anexos” de la entidad. También puede mencionarse la propuesta de Ley de Amnistía para el estado.

En segundo más “congelado” es el priista Paul Ospital Carrera, ya que el 69.6% de sus 54 iniciativas no han sido debatidas en el pleno de la LX Legislatura. En tercer lugar, tenemos a Yasmín Albellán Hernández, del grupo de Morena, cuyas 13 iniciativas solo han tenido un 38.4% de aceptación.

El favorito

Luis Gerardo Herrera Ángeles, diputado del PAN, es quien ha tenido la mayor cantidad de iniciativas aprobadas por la Legislatura, con un impresionante 84.4% de proyectos avalados. Dentro de la Legislatura, ha presentado 45 iniciativas de las cuales le han aprobado 38. Entre ellas, se incluye la reforma a la Ley de Recursos Públicos del Estado de Querétaro.

Le sigue de cerca Martha Daniela Salgado, de Querétaro Independiente, con un 84% de aceptación, mientras que en tercer lugar se encuentra Guillermo Vega Guerrero, del PAN, con un 79% de aceptación de sus iniciativas.

El ausente

Ricardo Astudillo Suárez, diputado local del Partido Verde Ecologista, es el legislador con más faltas registradas. Según datos de la Legislatura hasta julio del presente año, ha estado ausente en 11 ocasiones durante las sesiones del pleno, es decir, faltó al 20% de las ocasiones en que se reunieron sus colegas.

En el segundo lugar de esta categoría se encuentra Christian Orihuela Gómez, quien ha faltado a 10 sesiones, lo que representa un 18% de inasistencia. En la tercera posición está Juan José Jiménez Yáñez, diputado de Morena, con siete ausencias, equivalente al 13% de sesiones no atendidas.

Los cumplidos

Sólo cinco diputados han asistido a todas las sesiones que ha habido desde septiembre de 2021, cuando la LX Legislatura entró en funciones. Tres de ellos pertenecen al grupo parlamentario del PAN: Maricruz Dorado Arellano, Alejandrina Verónica Castañón Galicia, Mariela del Rosario Morán Ocampo; otros dos, al PRI: Juan Moreno Guevara y Graciela Montes Juárez.

En el caso de Mariela Morán cabe recordar que ella estuvo de licencia del 30 de septiembre de 2021 al 14 de septiembre de 2022, por lo que su número de sesiones en pleno es menor al del resto de sus compañeros.

El acaparador

Salvo por este último periodo de 6 meses, el PAN como grupo mayoritario ha acaparado la presidencia de la Legislatura local. Desde septiembre de 2021, tres panistas y una priista han encabezado el cuerpo colegiado. En términos porcentuales, el PAN ha ocupado la cabeza de la Legislatura durante 577 de los 779 días transcurridos, lo que representa el 74% del tiempo.

Graciela Juárez Montes, diputada del PRI, se convirtió en la primera presidenta de la Legislatura de Querétaro desde el 10 de noviembre de 2017, después de mil 941 días en los que dicho partido no tuvo oportunidad de presidir la Legislatura.

El orador

Además de ser el más faltista, Ricardo Astudillo Suárez es el legislador que más veces ha intervenido en la tribuna: 24 ocasiones. El diputado del Partido Verde rebasa por una intervención a Manuel Pozo, diputado de Querétaro Independiente, quien ha intervenido en 23 ocasiones, un escalón por debajo.

En cuanto a sus participaciones, les siguen de cerca los diputados de morena Juan José Jiménez Yáñez y Laura Andrea Tovar Saavedra, ambos con 19 intervenciones cada uno.

El callado

Uriel Vázquez Garfías, del PAN, es el diputado que menos veces ha intervenido, pues sólo ha participado en una ocasión desde que asumió como diputado local. Por su parte, la diputada del PAN, Mariela Morán Ocampo, sólo ha intervenido dos ocasiones. En tercer lugar, encontramos a Yasmín Abellán Hernández, diputada por Morena, quien ha hablado en tres ocasiones.

El improductivo

El legislador que menos propuestas ha presentado a la Legislatura es Juan José Jiménez Yáñez, un diputado de Morena. Hasta la fecha, ha registrado únicamente ocho iniciativas, de las cuales 5 han sido aprobadas. Otros legisladores que también han presentado un número reducido de iniciativas son las diputadas de Morena, Yasmín Abellán Hernández, que ha presentado 13 iniciativas, y Laura Andrea Tovar Saavedra, que ha registrado 14 iniciativas.

La deuda

La iniciativa del gobernador Mauricio Kuri González para que el estado solicite un préstamo de 3 mil 300 millones de pesos ha sido una de las más polémicas del último año, debido a que se aprobó vía ‘fast-track’, aunque los legisladores sostienen que mantuvieron pláticas previas para conocer el proyecto.

La iniciativa fue presentada el 4 de julio. Un día después, la aprobó la comisión encargada de Planeación y Presupuesto, dirigida por el diputado Luis Gerardo Ángeles Herrera. Tres días después, fue aceptada por el pleno el cual votó de manera unánime.

Las ECOSIG

La iniciativa para prohibir las terapias que buscan reprimir el libre desarrollo de la personalidad respecto a la orientación sexual, conocidas como ECOSIG, fue aprobada por la Legislatura el 29 de junio de este año, después de un año de haber sido turnada a la comisión responsable.

Los diputados Armando Sinecio Leyva y Yasmín Albellán Hernández, de Morena, junto con Paul Ospital Carrera, del PRI, presentaron su iniciativa el 10 de julio de 2022. Cabe aclarar que se encuentra pendiente de publicación en La Sombra de Arteaga, por lo que no está vigente todavía.

La violencia vicaria

Desde el 29 de junio de 2023, se aprobó en la Legislatura del Estado la reforma para incluir la Violencia Vicaria en la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pero aún no ha sido publicada en el diario oficial. La violencia vicaria se refiere a la violencia que se ejerce contra las hijas o hijos de una mujer con la finalidad de lastimarla a ella. Esta iniciativa fue presentada por la diputada Yasmín Albellán Hernández el 18 de mayo de 2022.

Los guaruras

La Ley de Seguridad Privada sigue pendiente, aunque lleva más de un año en planes. La misma surgió cuando se exhibieron las irregularidades de empresas del sector en el estadio Corregidora, pues fueron incapaces de reaccionar en la riña del 5 de marzo de 2022, cuando aficionados de Gallos Blancos y Atlas se enfrentaron

Pero no sólo eso, denuncias de abuso de la fuerza en antros del estado también pusieron el foco en la necesidad de regular a quienes brindan servicios de seguridad privada, así como también establecer sanciones a quienes contratan a empresas que operan fuera de la ley.

Graciela Juárez, comentó el pasado 14 de agosto que están trabajando con la diputada Beatriz Marmolejo para impulsar esta iniciativa desde la mesa directiva. «Justo esta semana estoy por reunirme con la diputada Beatriz Marmolejo. Ella es una de las interesadas en que esta ley pueda salir adelante, y por supuesto, vamos a hacer equipo con ella. Estamos en el proceso de conocer los alcances de esa iniciativa para poder impulsarla desde la mesa directiva».

Las disidencias

Como tema pendiente de la Legislatura, está en espera de su aprobación la iniciativa de Ley para el reconocimiento de la identidad de género, propuesta por Javier Rascado Pérez, Presidente de la Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Querétaro. La iniciativa se presentó el 29 de junio del presente año y desde el 11 de agosto se encuentra en revisión por parte de la comisión de Administración y Procuración de Justicia, que es presidida por el diputado Guillermo Vega.

Los taxistas

Con la aprobación de la reforma a la Ley de la Agencia de Movilidad y Modalidades de Transporte Público para el Estado de Querétaro, los taxis pueden brindar sus servicios a través de las aplicaciones de Uber o Didi. Esta reforma fue aprobada por la Legislatura del estado el pasado 6 de julio.

La suplente

La diputada Laura Angélica Dorantes Castillo participó en la Legislatura como suplente de la diputada Mariela Morán Ocampo hasta el 14 de septiembre del año pasado. Durante su estancia en el pleno, la panista participó en todas las sesiones y le fueron aprobadas 24 iniciativas.

El rezago

La legislatura del estado trabaja por comisiones, pequeños grupos en los que se dividen las iniciativas para ser revisadas. Cada grupo tiene un tema en específico. En este ejercicio, la comisión de gobernanza y administración pública es la que tiene más trabajo rezagado, ya que no ha aprobado ni rechazado 21 iniciativas que le han asignado. Entre estas iniciativas se incluye la propuesta de poner un tiempo límite para revisar las iniciativas que se turnen a las comisiones. El segundo lugar en esta categoría es para la comisión de Puntos Constitucionales, que tiene 15 iniciativas aún en revisión, incluyendo la iniciativa para que la Constitución estatal garantice la libertad y seguridad de las personas en el ejercicio del periodismo. En tercer lugar se encuentra Educación y Cultura con 14 iniciativas pendientes, como la iniciativa para reconsiderar la designación de León Enrique Bolaño como titular de la dirección general del Colegio de Bachilleres del estado de Querétaro. Esto se debe a sus antecedentes por cometer violencia política de género y ser condenado, y a la violación de los estatutos del colegio de Bachilleres en su nombramiento debido a sus antecedentes en cargos políticos. Esta iniciativa lleva pendiente desde 2021.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba