DestacadasEspeciales

Limpias: Un rito híbrido que combina lo prehispánico y católico

Consideradas como un tabú en los sectores más conservadores, las limpias son una práctica ancestral que en los últimos años ha tomado fuerza como una alternativa o complemento a otras formas de sanación, coincidieron antropólogas consultadas por Tribuna de Querétaro.

Hoy hay un sincretismo que hace que los rituales tengan elementos del oriente como cuarzos; hierbas de América y liturgia de la Iglesia Católica. Cada objeto, planta u oración proviene de una manera diferente de ver el mundo metafísico para intentar influir en el estado mental y físico de una persona.

“Hay un conocimiento, hay un por qué y un resultado. Si ustedes observan, lo que hace la Iglesia católica, lo que hacen los sanadores es exactamente lo mismo, nada más que la religión dice: ‘lo tuyo no sale porque es pagano, lo mío sí vale porque es lo autorizado’”, remarcó Tere Ortiz Moreno, maestra en Antropología por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Por otro lado, Beatriz Utrilla, antropóloga que se especializa en el estudio de sistemas médicos tradicionales, destacó la hibridación de las prácticas prehispánicas y religiosas en las limpias, festejos religiosos e incluso algunos sistemas de salud como en Amealco de Bonfil.

“En México ya existe esta asociación entre las creencias tradicionales y las creencias de la religión católica, están en un sincretismo (hibridación). En una limpia puedes encontrar personas que hagan oraciones, tengan imágenes a las que se les pida protección; hay otras religiones que también incluyen ciertos seres protectores”, detalló.

Utrilla puntualizó que la limpia es una terapia de la medicina tradicional para tratar molestias con especialistas de la herbolaria:

“las limpias buscan quitarte los males que están asociados con ciertos fenómenos divinos o con enfermedades que se consideran desde lo tradicional, como el susto o el mal de ojo que generan síntomas biológicos”.

Además, refirió que los procesos de limpia se han combinado técnicas de otras cosmovisiones y hasta recursos de la medicina alópata al ofrecer una aspirina antes de comenzar el proceso de limpia. Incluso hay un reconocimiento en los hospitales interculturales, como en el caso de Amealco, donde se incluyen especialistas y métodos tradicionales: yerberos, sobadores y temazcal.

1 2 3 4Página siguiente

Dafne Azuby Arreola Santana

Estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro. Parte del equipo de Verificado Tribuna durante las elecciones 2021 y reportera de Tribuna Diario desde agosto de 2021.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba