DestacadasEspeciales

Violación a Derechos Humanos: Fiscalía libra recomendaciones pese a ser la más señalada

En 2022, la Fiscalía General del Estado fue la autoridad que tuvo más “incidencias” por presuntas violaciones a los derechos humanos, es decir, fue la más señalada por ciudadanos en las quejas que se abrieron el año pasado en la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ), según el primer informe de actividades de Javier Rascado Pérez.

Pese a los señalamientos, ninguna de las seis recomendaciones emitidas en 2022 estuvo dirigida al organismo autónomo presidido por Alejandro Echeverría Cornejo, el cual tiene 125 señalamientos, lo que representa un 25.1 por ciento del total de las 498 incidencias registradas entre autoridades estatales y municipales.

En segundo lugar, de autoridades con más incidencias por posibles violaciones a derechos humanos se encuentra la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro, con 87 incidencias, el 17.46 por ciento según la tabla. La siguiente autoridad es el Municipio de Querétaro, con 46 incidencias, de las cuales 32 corresponden a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPMQ).

Cabe señalar que la SSPM, a cargo de Juan Luis Ferrusca Ortiz, se hizo de dos recomendaciones: una por los hechos del estadio Corregidora —junto a otras autoridades— y una más por la omisión de elementos en la custodia de un detenido, que tomó una patrulla con la cual provocó un accidente en el cual perdió la vida una persona.

Hay que recordar que son 445 quejas, sin embargo, el número sube a 498 por las “incidencias”, ya que en una misma queja pueden estar señaladas varias autoridades, aclara el informe rendido el pasado 26 de enero ante la Legislatura del Estado.

Ni en el informe o el discurso se especifica si las quejas fueron desechadas o los motivos por los cuales no pudieron convertirse en recomendaciones.

Los derechos humanos probablemente violados que más se registran fueron Legalidad y Seguridad Jurídica, lo cual abarca conductas tales como omisiones al momento de prestar un servicio de seguridad pública, transgredir derechos de víctimas, omitir la inviolabilidad del domicilio, etc. Esta categoría se repite 314 veces.

De igual forma, aunque representa solamente dos incidencias, también se presume que se violó el derecho humano de acceso, disposición y saneamiento del agua; la categoría tomó fuerza en 2022 debido a la publicación de la denominada Ley Concesiones y casos de injusticia hídrica, como San Isidro, El Marqués.

Finalmente, de las seis recomendaciones emitidas en 2022 por la DDHQ, tres corresponden a instancias de seguridad pública, dos al sector salud y una más a la Procuraduría de Protección Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes de Querétaro.

Rascado dice que hay avances

Ante el pleno de la LX Legislatura local, Javier Rascado Pérez presentó su primer informe de actividades como presidente de la Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Querétaro.

Durante su discurso, expuso que llegaron a 33 mil 852 personas de manera directa, a través de cursos, pláticas, congresos, talleres, módulos informativos, eventos y atención a instituciones educativas.

A su vez, realizaron 3 mil 527 atenciones durante el año, de las cuales 3 mil 82 fueron orientaciones jurídicas de tipo penal, penitenciaria, de servicios administrativos o jurisdiccionales y 445 fueron quejas iniciadas. Por otro lado, presumió que se emitieron 18 medidas cautelares para «evitar la consumación de daños irreparables o de difícil reparación».

«Estas medidas, enfocadas a proteger los derechos humanos a la salud, a la integridad y seguridad personal, a la legalidad y seguridad jurídica, al trato digno, al interés superior de la niñez, a la libertad de expresión y a la libre manifestación de las ideas, fueron importantes para evitar la violación de derechos humanos», expuso.

Además, presumió que durante el primer semestre de 2022 se cumplió con el 100 por ciento de las obligaciones evaluadas por el Sistema de Evaluaciones para la Armonización Contable.

Kevyn Mascott

Queretano || Estudiante de la UAQ || Reportero de Tribuna de Querétaro desde tiempos pandémicos || Repostero en surgimiento || Comprometido con la veracidad || 'The sun will raise and we will try again'. #StayAlive

David A. Jiménez

Jefe de Información de Tribuna de Querétaro y reportero investigador del semanario desde 2014; me especializo en temas de política local y asuntos municipales. Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba