Qrobús en crisis: El transporte no mejoró un año después de las promesas de Kuri

Este 4 de septiembre el gobierno de Mauricio Kuri González cumple un año de haber anunciado cambios sustanciales al transporte público, los cuales no se concretaron en su totalidad, ya que avanza a pasos lentos para modernizar el transporte público. En el último año se han establecido solamente cambios de “las reglas del juego”.
Aquel día de 2022 en palacio de Gobierno se anunció el programa de estandarización de frecuencias, que dividió las rutas y creó otras nuevas. De igual forma, la nota destacada fue el retiro de concesiones a la empresa MóvilQro Bus, fundada durante la administración de Francisco Domínguez Servién (2015-2021), un proceso que apenas mostró sus primeros pasos el 19 de julio pasado, es decir, 10 meses después del anuncio.
El gobierno estatal ha referido que existe la posibilidad de operar directamente las concesiones retiradas o destinarlas a nuevos particulares. El próximo 1 de septiembre, Mauricio Kuri se comprometió a dar un aviso en el que daría noticias importantes sobre el futuro del transporte público.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), desde que entraron en vigor los cambios, el número de pasajeros ha disminuido, pues en septiembre de 2022 se transportaban 285 mil pasajeros al mes, mientras que en mayo y junio de este año, bajó a 259 mil ascensos.
La fórmula y sus resultados
El plan de estandarización de frecuencias anunciado por el gobernador Mauricio Kuri, el 4 de septiembre de 2022, se creó a partir de un fideicomiso para manejar los recursos del transporte público y mejorar el servicio; se pretendía comenzar con el retiro de concesiones en ese mismo año, lo cual no ocurrió debido a cuestiones administrativas y jurídicas según declaraciones del titular de la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) Gerardo Cuanalo Santos, en febrero de 2023.
Dentro de las acciones se planteó una nueva clasificación de la rutas, nomenclatura y colorimetría: las troncales de color naranja con unidades de alta capacidad; las complementarias de color verde, que ingresarán a algunas colonias; las locales de color amarillo, para ampliar la cobertura de las colonias; y las especializadas de color morado, para los grupos preferentes.
La creación de otras rutas para mayor cobertura en la ciudad y mejorar la infraestructura; una reestructuración de la aplicación móvil que permitiera ubicar las rutas en tiempo real, así como las paradas oficiales y puntos de recarga.
De igual forma se incorporaron unidades de refuerzo para las “horas pico”, las cuales fueron integradas a partir del 22 de marzo. Los 60 autobuses únicamente reciben pago a través de la tarjeta de prepago y funcionan de 5:30 a 9:00 horas y de 17:30 a 21:30 horas.
Como parte del plan, también se incluye la compra de 400 nuevas unidades, las cuales tendrían que llegar para el próximo año; éstas se pagarán con el préstamo de 3 mil 300 millones de pesos solicitados para obra social, movilidad y el plan eléctrico.
Cambios de rutas
La primera etapa del Programa de Estandarización de Frecuencias comenzó en las rutas que cubren las zonas de El Mirador hacia el municipio de Corregidora y se cambiaron 11 rutas: una troncal, tres complementarias y siete locales.
Sin embargo, estos cambios provocaron quejas de los usuarios que habitan en la colonia Santa Bárbara, del municipio de Corregidora, en primera instancia porque la ruta L-51 destinada para esta zona no pasa por la avenida principal; la solución fue incluir otra ruta que lo hiciera, pero obliga a los usuarios a transbordar a la estación Balvanera, lo que implica más tiempo en el traslado y gastar en otro pasaje para quienes no cuentan con tarjeta de prepago.
En la zona sur de la ciudad también se hicieron modificaciones. A partir del 18 de febrero varias rutas de transporte redujeron su trayecto para que los usuarios transbordaran en otros puntos y utilizaran las rutas complementarias C-26, C-28, C-30 y C-32. Rutas como la 9 y 12 que solían llegar a la zona del estadio Corregidora y Centro Cívico, únicamente llegan a plaza Las Américas, para entonces transbordar a la ruta C-26 que recorre avenida Zaragoza, Centro Sur, Centro Cívico y la Terminal de Autobuses de Querétaro (TAQ). Otras rutas que se modificaron fueron la ruta 81, 56, 40, 44 y 45, sin embargo, para estas dos últimas nos se creó una ruta complementaria, terminando su recorrido en La Alameda y Av Corregidora Sur.
Actualmente en la zona metropolitana de Querétaro existen 74 rutas del transporte público, adicional a ellas se incluyeron camionetas tipo crafter para distancias cortas como son las rutas L-103, L-104, L-105 que cubren las zonas de Zibatá, La Pradera y Zakia; y por otra parte las rutas L-100, L-101, L-102 y L-106 que cubren los trayectos de la estación Balvanera hacia Viñedos, avenida 5 de Febrero, Valle Dorado y la clínica 17 del IMSS. La tarifa para estas unidades es la misma que en los autobuses de 11 pesos para usuarios en general y el transbordo de 0 pesos.
Cabe señalar que según las mismas evaluaciones de la AMEQ, la calidad del servicio urbano disminuyó ligeramente al pasar de 99.01% de cumplimiento en septiembre de 2022, cuando arrancó el plan, a 92.31% en marzo de 2023, última medición disponible en el portal de transparencia.
El fideicomiso
El 5 de agosto de 2022 fue publicado en el diario oficial La Sombra de Arteaga el acuerdo por el que se designa y autoriza al director general del entonces Instituto Queretano del Transporte para constituir, modificar o extinguir el fideicomiso público para la administración y operación del Sistema de Transporte Público del Estado de Querétaro.
Con ello el gobernador Mauricio Kuri aseguró mejorar el servicio y tener un control de los ingresos. “Ya lo manejamos nosotros ya podemos saber qué tanta gente está subiendo, cuánto se está manejando ahí y no que lo maneje una empresa que siempre iría a ver sus resultados” indicó.
Hasta mayo de este año, el fideicomiso creado para captar los ingresos del transporte público tenía a cuatro empresas que se beneficiaban del mismo: MóvilQro Bus, Transpersonal del Querétaro, Qro Bus y Entec, esta última, responsable de la captación de recursos de pasajes.
El titular de la AMEQ Gerardo Cuanalo mencionó, el pasado 1 de agosto, que son cinco empresas las que participan en el fideicomiso de transporte público: «Hoy, como tú bien mencionas, se han retirado 761 concesiones a MóvilQro Bus, lo que rompe el monopolio que se tenía, y hoy en el fideicomiso… hoy tenemos cinco empresas que están participando en este fideicomiso»
Renuncia, no retiro
La AMEQ informó el 19 de julio que se retiraron 761 concesiones a la empresa MóvilQro Bus, casi la mitad con las que cuenta, para que estas mismas sean reasignadas y explotadas por nuevos concesionarios, que de acuerdo con el nuevo modelo las exigencias serán mayores según el titular Gerardo Cuanalo Santos “Hoy hay más jugadores, hay muchos más elementos de exigencia y ahora sí, iniciamos un modelo, en el corto plazo donde la exigencia a los concesionarios va a ser mucho mayor” indicó.
No obstante, La Sombra de Arteaga del 14 de julio remarcaba que la propia empresa renunciaba por voluntad propia a dichos permisos, de la siguiente forma, “… de acuerdo a los planes operativos para operar el Sistema de Transporte Colectivo Urbano… arrojan que sólo es necesaria la operación de menos de 800 vehículos diarios, lo que ha resultado en una ineficacia en la prestación del servicio y desequilibrio financiero para MóvilQro Bus, por tal motivo y por así convenir a los intereses de dicha persona moral solicitaron la renuncia de 761 concesiones”, se lee en el documento oficial.
El mejor sistema es el que opera la autoridad
En entrevista para Tribuna de Querétaro el vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad, Sergio Olvera León, habló sobre el servicio de transporte público y los nuevos ajustes: “con esto de los recortes de las rutas, que llaman estandarización, no está mal desde el punto de vista del concesionario, porque si antes el recorrido era de 20 kilómetros ahora es de 10, el problema es que las personas que usan el servicio están siendo sacrificadas, sigue sin mejorar por mucho que nos digan” comentó.
Según datos de la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP) que muestra características y evolución del transporte, en Querétaro desde septiembre de 2022 ha disminuido el número de pasajeros que utilizan el transporte.
Pasó de 285 mil pasajeros en septiembre a 229 mil en diciembre de 2022; para el primer trimestre de 2023 se mantuvo entre 233 mil pasajeros hasta 246 mil, sin embargo, para el mes de marzo bajó hasta 212 mil pasajeros, según el ejercicio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Para Sergio Olvera las fallas en el sistema del transporte público son multifactoriales, no obstante, lejos de mejorar y que sea la primera opción para los usuarios, las personas buscan otra solución, además de que al ser un servicio público no debe ser negocio “un monopolio no funciona, porque eso es Qrobús… que finalmente el servicio público no deber ser un negocio, eso hay que dejarlo claro”.
En cuanto a las 761 concesiones pasen de nuevo a manos de la autoridad, señaló que sería una buena medida que la AMEQ opere directamente las mismas, mientras no sean las mismas empresas las que lo gestionen: “ahora se van a comprar camiones y no esta mal que el gobierno los compre, sin embargo, por qué no operan ellos el sistema, los mejores sistemas de transporte son municipales, porque es la entidad más cercana a la ciudadanía” añadió.