DestacadasEspeciales

Valle de San Pablo: Adultos mayores han fallecido sin escriturar; “Heredaremos problemas”, dicen

Para quienes habitan en la colonia Valle de San Pablo, la vejez o la enfermedad están acompañadas de pensamientos de incertidumbre debido a la falta de escrituras de los predios. Además, el temor a la muerte se asocia con heredar viviendas sin certeza jurídica.

-Oye, ¿y Nieves?
-Ya falleció.
-¿Ya? No mientas, ¿cuándo?
-El miércoles por la noche.

El vecino de la calle Laurel, apodado «Nieves», falleció a finales de enero del presente año. A pesar de que durante más de 20 años fue una de las personas que apoyó para lograr avances en la escrituración, Vulfrano Mata falleció a los 78 años de edad sin haber obtenido un documento que legitimara la posesión de su predio.

La colonia Valle de San Pablo se ubica en las parcelas 226 y 230 Z-1 P 1/1, colindando con la avenida Paseo de la Constitución y la avenida Pie de la Cuesta, en la delegación Epigmenio González del municipio de Querétaro.

Ramona Pérez, de 71 años, fue una de las primeras personas que se estableció en la localidad a principios del año 2000. Debido a su diabetes, ha ido perdiendo la visión poco a poco y es por ello que ya no asiste con la misma frecuencia a las juntas de colonos. Se siente molesta porque, a pesar de tantos años, las instituciones no han avanzado lo suficiente para permitirles validar sus propiedades ante un notario público.

«Como soy madre soltera, no podía estar pagando tanta renta. Estoy enferma de diabetes y, ¿se imagina los problemas que le voy a dejar a mis hijos? Ya han pasado muchos años, queremos respuestas verdaderas».

A su lado se encuentra María Pineda, de 62 años. Ella enfatiza que, en lugar de recibir respuestas concretas a los escritos enviados a diferentes instancias, solo reciben promesas, ya que la solución no llega.

«En general, no queremos dejar problemas sino dejar todo adecuadamente testamentado, porque ahora solo tenemos la posesión y no la escritura».

Un poquito de empatía

El problema en la colonia radica en que, después de la donación de una vialidad y la ampliación de la calle de Montesacro, el Municipio de Querétaro no ha cumplido con los actos jurídicos y administrativos necesarios para permitir la regularización y escrituración de los predios por otras instancias. Sergio Martínez, quien ha vivido en la zona durante 12 años, indica que los «traen de un lado a otro», y que Colonos y Comerciantes de Bajos Recursos Unidos A.C. les pidieron dinero «para hacer las escrituras, trámites y pagar a los abogados que pudieran ayudar», pero el problema persiste.

«En nuestro caso, no queremos dejar problemas a nuestros hijos o nietos, a quienes les dejaremos la casa. Si morimos, no tendrán nada seguro, porque si nosotros no lo logramos, solo heredarán un problema sin solución«

El habitante de Valle de San Pablo menciona que le gusta la zona, pero le entristece que sea un lugar que no recibe mantenimiento porque es una demarcación irregular. Su petición a las autoridades es que tengan «un poco de empatía» y que trabajen para ayudar con la problemática.

En cuanto a Joana Trejo, quien ha vivido en Valle de San Pablo durante 23 años, su preocupación radica en que no puede disponer de su predio para vender o heredar, y tampoco tiene un documento que pruebe la posesión de su vivienda. Además, tiene un negocio de sopes, gorditas, quesadillas y tacos; puede vender porque conocen el estado de la colonia, pero ella preferiría obtener un permiso para el negocio.

«Me dijeron que como la colonia no existe, el trámite quedó pendiente hasta que la colonia esté regularizada por el municipio. Entonces, me darán el permiso para trabajar, pero necesito que todo esté en orden».

Dejar problemas en vez de bienes

Celia Meza lleva 13 años viviendo en Valle de San Pablo. Considera que cuando sale a trabajar, su mayor preocupación es no regresar a casa y dejarle a sus hijos solo el documento de cédula catastral que les otorgó la entonces Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT).

«Desafortunadamente, otro vecino ya se ha ido y no sé cómo su hija arreglará su situación. Solo tiene un papelito como nosotros, no hay escritura».

La habitante menciona que está dispuesta a manifestarse en cualquier lugar necesario para hacer notar la inconformidad de la falta de certeza jurídica. También se siente frustrada porque varios aspirantes a candidaturas han prometido ayuda, pero luego de recibir su voto, se olvidan de intervenir en la situación que aqueja a la comunidad.

Salvador Yáñez, vecino y dueño de una peluquería, indica que no se pueden disponer de los predios para vender, sino que, en el mejor de los casos, solo se pueden rentar. Aunque esté al corriente en el pago de servicios, la falta del documento legal que avale la posesión de la propiedad impide cualquier venta.

«Hacen falta las escrituras por cualquier cosa. Si fallezco -soy diabético y me encuentro delicado de salud- me gustaría no dejar problemas en lugar de bienes».

Katia Santoyo

Estudiante de la licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales en la Universidad Autónoma de Querétaro. En proceso de la formación conjunta socióloga en periodismo. Reportera de Tribuna diario desde enero de 2022.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba