México debe abrir puertas a quienes huyen de la violencia: Rincón Gallardo
“Yo apelo a la sociedad mexicana, que siga apoyando”, acotó la activista y presidenta de la fundación Gilberto Rincón Gallardo, Lídice Rincón Gallardo, acerca de la caravana de migrantes centroamericanos y el trato que se le ha dado por parte de la ciudadanía
“Yo apelo a la sociedad mexicana, que siga apoyando”, manifestó la activista y presidenta de la fundación Gilberto Rincón Gallardo, Lídice Rincón Gallardo, acerca de la caravana de migrantes centroamericanos y el trato que se le ha dado por parte de la ciudadanía en su paso por México. En el marco de la conferencia magistral “Por un México en Paz, Igualdad y Derechos Humanos para todos y todas”, impartida en la Universidad Autónoma de Durango campus Querétaro.
Acerca de la situación que viven los miles de migrantes en su paso a través del país, Rincón Gallardo apuntó: “México es nuestra gran casa y debemos abrir las puertas a nuestros hermanos que sufren ésta situación y huyen de la violencia”. Además aseguró que la gente mexicana es humanista y que a través de varios grupos de activistas está dispuesta a ayudar.
Sobre los derechos humanos en Querétaro, Rincón Gallardo mencionó que “el gobierno no ha logrado asegurar las condiciones de igualdad en el estado”; sin embargo, enfatizó que la sociedad civil es un caso distinto, pues siempre ha creído en la calidez de las personas.
Por último, hizo un llamado al gobierno estatal, encabezado por Francisco Domínguez Servién, para armonizar su ley estatal en materia de discriminación y de esta manera generar un consejo estatal que opere de manera viable con la asignación de presupuesto y estructuras confiables.
Fiscalía y las ONG: distintas perspectivas
Por otra parte, respecto a la activación de la alerta de violencia de género, Alberto Buendía Madrigal, delegado de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), manifestó que se requiere mayor información por parte del Poder Ejecutivo para la ciudadanía y así saber si es necesario activar o no la alerta.
Después de su conferencia, “Feminicidios y Trata de personas en México”, Buendía Madrigal consideró necesario crear las condiciones para un trabajo coordinado que involucre a todos los sectores de la sociedad desde una ley de atención a víctimas.
Además, con respecto a la diferencia en la contabilización de feminicidios entre la Fiscalía General del Estado y las organizaciones no gubernamentales (ONG) justificó: “Se debe a que la Fiscalía y las dependencias relacionadas trabajan con un esquema específico que define el agravio de una manera y las ONG acuden directamente a la fuente primera —es decir la víctima—, por lo que los datos no van a coincidir”.
Finalmente, agregó que era necesario crear un vínculo entre las dependencias y las víctimas para reducir las diferencias y crear una sensibilidad y un trato humanista. Asentó que “es necesario crear la información desde las víctimas para crear un trabajo de vinculación que pueda generar una instancia para tratar los temas de prevención y atención necesarios”.