Información

Peña Colorada: Por atropellos a sus derechos, ejidatarios se oponen a decreto de área protegida

“No estamos en contra de la ecología, estamos en contra de los atropellos», remarcaron propietarios de los predios de Peña Colorada, el área de más de 4 mil hectáreas que pretende declararse como área natural protegida por parte del Gobierno de México.

“Durante muchos años hemos sido los guardianes de nuestras tierras y de los recursos naturales que se localizan en los territorios donde nacimos” puntualizó Rocío Vidal García, una de las ejidatarias que mostró su oposición.

En este momento el anteproyecto de decreto se encuentra en una fase de consulta pública o socialización en la página https://cofemersimir.gob.mx/expedientes/27615 de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, proceso que concluirá el 15 de noviembre para luego pasar al escritorio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Acusaron que en los últimos meses han sido objeto de presiones y abusos por parte de las autoridades ambientales estatales y federales, quienes los han señalado como “devastadores y destructores de la naturaleza”.

Afirmaron que esta postura se sustenta en que esta declaratoria solo responde a intereses económicos y políticos que utilizan la “figura ambiental para exterminar los recursos naturales superficiales y subterráneos” como pasó en el cerro del Cimatario, así como las zonas donde se levantan los fraccionamientos Altozano y Zibatá.

Los ejidatarios dijeron que en diversas ocasiones han pedido por escrito una solicitud de audiencia con el gobierno estatal, sin embargo no han sido atendidos. Acusaron también su descontento por haber recibido por parte de la Secretaría de Desarrollo Sustentable la oferta de 5 mil pesos anuales por cinco años a cada uno de los más de 600 ejidatarios, a cambio de permitir la declaratoria de Peña Colorada como área natural protegida.

Finalmente hicieron un llamado a Andrés Manuel López Obrador a intervenir en el asunto para que no permita el despojo de tierras: “a nadie le gustaría ser dueño de su casa, contar con su escritura y que una persona ajena administre lo que no es suyo”.

Entre los ejidos representados se encontraban El Salitre, San José Buenavista, San Pablo, San Pedrito el Alto y ejido Juica, en el municipio de Querétaro; y Tierra Blanca, Chichimequillas, y San Vicente Ferrer de El Marqués.

Marián Ángeles

Estudiante de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Reportera de Tribuna de Querétaro desde 2021

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba