Querétaro, primer lugar en lesiones dolosas contra la mujer
Querétaro sólo presenta un caso de feminicidio entre enero y noviembre del 2018, de esta manera aparece en las estadísticas oficiales entre las entidades con el menor número de feminicidios en el país durante los últimos tres años.
A pesar de las evidencias en los medios de comunicación, las autoridades estatales han considerado que solamente tres casos deben ser procesados como feminicidios en Querétaro. El primero ocurrió el 20 de enero del 2018, en Menchaca, cuando una mujer fue asesinada a puñaladas por su esposo, quien además dejó con heridas de gravedad a otras dos mujeres.
El segundo caso es el de una mujer violada y estrangulada, también en la colonia Menchaca, en octubre del 2018. Finalmente, el tercer caso es el de una joven de San Juan del Río, cuyo cuerpo fue encontrado calcinado y con rastros de tortura, apenas en diciembre pasado.
De esta forma, las autoridades estatales en Querétaro han ignorado 19 feminicidios ocurridos en Querétaro, situación que, de acuerdo con organizaciones sociales de la entidad, como el Comité Promotor para la Activación de Alerta de Violencia de Género, es una muestra de la falta de capacitación de las autoridades judiciales para investigar los casos bajo una perspectiva de género.
Por su parte, las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, señala que en Querétaro sólo se presentó un caso de feminicidio entre enero y noviembre del 2018, el cual se cometió en octubre y que correspondería a la mujer asesinada en la colonia Menchaca, de la capital del estado.
Además, el organismo no cuenta con el registro de ningún feminicidio durante los años 2015 y 2016, cifra que contrasta con los datos difundidos por organizaciones sociales, las cuales aseguran que en esos tres años se presentaron más de 60 casos que tuvieron que ser tipificados bajo esa figura jurídica.
De esta manera, Querétaro aparece en las estadísticas oficiales entre las entidades con el menor número de feminicidios en el país durante los últimos tres años. En el 2018, se ubicó en la segunda posición con el menor número de casos de feminicidio, al registrar únicamente un caso, por arriba solamente de Baja California Sur, en donde no se registró ningún caso.
Rebasar casi 3 veces la media nacional
Sin embargo, de forma contraria a lo que sucede con los feminicidios, Querétaro aparece entre las principales entidades en otros rubros relacionados con la violencia de género. Tan sólo entre enero y noviembre del 2018, el estado ocupó el primer lugar nacional en lesiones dolosas contra el género femenino, con 287.6 agresiones por cada 100 mil mujeres, cifra que superó en un 327 por ciento la media nacional.
En tanto, en la tasa de llamadas de emergencia relacionadas con acoso u hostigamiento sexual por cada 100 mil mujeres, Querétaro registró el doble de casos que la media nacional, ubicándose en el cuarto lugar entre las 32 entidades federativas. Igualmente, destaca la cifra relacionada con el secuestro por cada 100 mil mujeres, en el que el estado aparece en el octavo lugar, casi duplicando la media nacional.
En el rubro de mujeres víctimas de homicidio doloso, Querétaro se ubicó en el lugar 20 nacional, al registrar 21 asesinatos entre enero y noviembre del 2018. Esa cifra representa que 1.95, de cada 100 mil mujeres en Querétaro, fueron víctimas de homicidio doloso. Al tomar en cuenta dicha tasa, Querétaro se ubica en la posición 23, entre las entidades federativas con el mayor número de asesinatos contra mujeres, lejos de estados como Yucatán, en donde la tasa fue de apenas el 0.09 por cada 100 mil habitantes.