Información

Recuerdan al EZLN y su paso por Querétaro

La presencia de la caravana queretana en la primera Convención Democrática Nacional (CDN) fue tal que la tercera CDN se celebró en Querétaro a consecuencia de la influencia del zapatismo.

El impacto en Querétaro del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la documentación de su historia, la convergencia y la difusión de información referente al colectivo, fueron algunos de los temas que se trataron el pasado miércoles en la mesa de discusión “Historias, memorias y prensa: Perspectivas del neozapatismo”.

Dicho conversatorio formó parte del foro “XXV aniversario del levantamiento del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)” celebrado en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Kevyn Simon Delgado, organizador del foro, se encargó de dar inicio a la plática y aportar apuntes sobre la influencia del movimiento en Querétaro.

El neozapatismo civil que surgió en Querétaro se dio fuerte, con manifestaciones convocadas por artistas y periodistas que después se convertirían en asociaciones como Queretanos por Chiapas y se visibilizó a los grupos indígenas antes ignorados por la autoridad y la sociedad, como los pames y los otomíes.

A partir de esto, inició una convergencia de movimientos sociales de estudiantes, obreros, sectores urbano-populares y feministas que se unieron bajo la consigna de “alto a la guerra”, sin éxito suficiente para mantener unidas sus causas mucho tiempo, apuntó el historiador.

Simon Delgado, historiador por la UAQ, agregó que que la presencia de la caravana queretana en la primera Convención Democrática Nacional (CDN) para el cese al fuego y la formalización de la paz fue evidente. Su efecto en Querétaro fue tal que la tercera CDN se celebró en Querétaro a consecuencia de la influencia que del zapatismo.

La visita a Radio UAQ

Agustín Escobar Ledesma, colaborador del foro, expuso un repositorio de fotografías de su autoría tomadas el 1 de marzo de 2001, día en que el subcomandante Marcos hizo acto de presencia en el centro de la ciudad de Querétaro. Dichas imágenes dan testimonio del contingente de personas que se reunieron ese día: el acto de ceremonia, los grupos indígenas y las organizaciones que participaron, al igual que su recorrido por las calles y la visita del subcomandantes Marcos a Radio Universidad, en las instalaciones de la máxima casa de estudios.

Así mismo, Gregorio Iglesias comentó que, a pesar de su origen ambiguo e indefinido, el EZLN tomó relevancia por su poder de convocatoria a través del uso de la palabra. Su forma de toma de decisiones —escuchando y hablando— logró que muchas de sus acciones tuvieran consecuencias tanto políticas como ideológicas. Además, agregó que aprender a escuchar es una práctica encarecida en el capitalismo neoliberal. “No tenemos tiempo para escucharnos ni conversar en estas maneras de alimentar el envenenado individualismo capitalista”, señaló.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba