Información

Salud: Aumentan demandas civiles contra personal médico; les llaman a tener seguro

Personal médico y hospitales necesitan contar con una póliza de responsabilidad civil que les cubra ante cualquier eventualidad, pues una demanda de indemnización parte de mínimo 26 millones de pesos para un trabajador médico y 60 millones de pesos para un hospital, resaltó la presidenta en Querétaro de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), Alejandrina Ortiz Balderas.

“En caso de un error, porque los médicos seguimos siendo seres humanos, puede darse la situación de que los doctores no puedan responder ni con su patrimonio”, advirtió la representante de AMASFAC, quien subrayó que se trata de dar certeza a los pacientes que asisten con especialistas o instituciones de carácter privado.

Según estadísticas compartidas por Ortiz Balderas, las demandas civiles contra personal médico han incrementado, pues hace una década GMX Seguros registró 100 casos en un año; actualmente han incrementado a más de mil, consecuencia de una “cultura de la demanda”.

El año pasado, la Comisión de Arbitraje Médico (CONAMED) recibió 32 mil 627 asuntos relacionados a quejas, opiniones o dictámenes médicos. En caso de judicializarse un proceso, una demanda cuesta en promedio 600 mil pesos para cubrir los honorarios de abogados, algo que pudiera evitarse con un seguro.

La presidenta de AMASFAC puntualizó que las denuncias que más se presentan son contra dentistas, ginecólogos, cirujanos plásticos y traumatólogos. Al ser un contrato entre particulares no hay cifras exactas de cuántos profesionistas cuentan con dicha póliza; sin embargo hay al menos tres hospitales privados -de más de 15- con esta garantía.

Según la especialidad del personal médico o los servicios que ofrezca un hospital varía el costo de la póliza. En el caso de trabajadores del sector privado cuesta entre 10 mil y 15 mil pesos al año, cubriéndoles posibles indemnizaciones de entre 1.5 millones y 20 millones de pesos.

Finalmente, Alejandrina Ortiz llamó a los pacientes a también preguntar si el personal médico que les atiende cuenta con un seguro de esta naturaleza, con el fin de generarles seguridad en caso de cualquier eventualidad.

David A. Jiménez

Jefe de Información de Tribuna de Querétaro y reportero investigador del semanario desde 2014; me especializo en temas de política local y asuntos municipales. Maestro en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba