Información

Salud: El ejercicio mejora memoria y aprendizaje, aseguran especialistas

Hacer ejercicio al menos tres veces a la semana, puede ayudarnos a mejorar la memoria y el aprendizaje, de acuerdo con Jesús Adriana Sánchez Martínez, docente de la Facultad de Psicología en el campus San Juan del Río de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

La especialista explicó que la actividad física promueve la generación de nuevas neuronas en la estructura del hipocampo, que es la encargada del desarrollo del aprendizaje, la memoria y a tener mejor atención. En el campus se llevó a cabo el 4to. Foro de presentaciones tipo TEDUn viaje por tu cerebro.

De acuerdo con Jesús Adriana Sánchez Martínez, la intención de estos eventos es divulgar la ciencia, a través del conocimiento sobre cómo funciona nuestro cerebro, cómo somos nosotros y cómo funciona nuestro cuerpo, pues, por ejemplo, aunque sabemos que hacer ejercicio es algo positivo, con su práctica se añaden beneficios y herramientas para combatir el desánimo.

En el evento se abordaron temas como la ansiedad, la depresión, el estrés, lo que pasa con nuestra mente después de una decepción amorosa y sobre las estrategias para manejar el estrés que no necesariamente es una cuestión negativa.

Sobre el estrés en nuestra vida cotidiana, explicaron que a nuestros antepasados les servía como mecanismo de defensa, vigilancia y supervivencia. Entre las situaciones que pueden ayudarnos a afrontar altos niveles de estrés enumeraron: el amor, abrazar a alguien, tocar a las mascotas, tomar una taza de té, un masaje en los pies o manos, meditar y preguntarnos qué estamos haciendo durante cinco a diez minutos.

Si a largo plazo tenemos mayor tiempo es recomendable acudir a terapia, explicó una alumna que participó como ponente. En la charla La depresión, algo más que tristeza, los expositores detallaron que, aunque existen opciones farmacológicas para tratar el padecimiento, éstas solo serán de apoyo, pues es necesario un tratamiento integral con las diversas opciones de psicoterapia.

En Querétaro, el 51.9 por ciento de la población aseguró haber sentido síntomas de ansiedad como intranquilidad y nerviosismo de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). Además, el 16.3 por ciento de la población presentó síntomas de depresión.

En el evento se abordaron temas como la ansiedad, la depresión, el estrés, lo que pasa con nuestra mente después de una decepción amorosa y sobre las estrategias para manejar el estrés que no necesariamente es una cuestión negativa.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba