San Isidro: Colonos ganan lucha para restablecer su derecho al agua

Colonos de San Isidro, El Marqués, lograron una victoria que les permitirá volver a tener agua en sus domicilios, esto luego de años de una situación en la que las autoridades abandonaron a las personas que vivieron una situación de injusticia hídrica y desplazamiento forzado por la falta del servicio.
La Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) realizó un acuerdo conciliatorio entre habitantes del fraccionamiento, el Municipio de El Marqués y la Comisión Estatal de Aguas (CEA).
A inicios de este año, Tribuna de Querétaro documentó la situación que se vivía en este lugar. Escasez de agua, muerte de áreas verdes, deterioro en la calidad de vida y un desplazamiento forzado fueron el común denominador de San Isidro durante los últimos años.
El problema era que algunos vecinos no tenían agua porque el Municipio de El Marqués construyó una red hidráulica con la que sólo conectó a quienes la asociación de colonos autorizó. Al mismo tiempo, otros habitantes dejaron de tener agua por la clausura del pozo que está dentro del fraccionamiento.
Víctor Méndez Soto, habitante de San Isidro, se acercó a medios de comunicación para evidenciar la situación del lugar. Junto a sus vecinos, lamentaron el abandono de las autoridades, las cuales no hacían nada por más oficios, quejas y denuncias que se ingresaban a distintas instancias.
En la tercera semana de agosto del año en curso, la DDHQ le notificó Víctor Méndez que acudiera a una reunión conciliatoria con la CEA y el Municipio de El Marqués, la cual fue realizada el 25 de agosto. Ahí las tres partes firmaron a favor de los cinco acuerdos establecidos.
“El vocal de la CEA dijo ‘yo no quiero saber qué problemas hay en ese fraccionamiento, sé que el pozo está clausurado y sí queremos darles agua’ entonces yo dije ‘ah que bueno’ ”.
Se lograron los acuerdos con dependencias: el compromiso por realizar una obra hídrica para dotar de agua potable a todo el fraccionamiento de Campestre San Isidro; que los contratos serán individuales; que los pagos sean directamente con la CEA y el Municipio de El Marqués que se comprometió a pagar el 50% del costo de la obra.
En tanto, a Víctor Méndez le correspondió detener una acción colectiva que se hizo al Instituto Federal de la Defensoría Pública y socializar la reactivación del servicio del agua.
CEA confirma acuerdos
La última información que dio a conocer Luis Vega Ricoy, vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas, fue que el miércoles 8 de noviembre. Confirmó que firmarán el convenio de colaboración para la inversión conjunta entre el Municipio de El Marqués y la CEA.
“Ya el miércoles tenemos el convenio, ya tenemos el proyecto y yo creo que ya podemos licitar a finales de este año; para que la obra esté lista a principios del año que entra”.
Así fue como después de padecer años sin servicio de agua y hacer distintas acciones para exigir que las dependencias atendieran y apoyarán conforme les correspondía, ahora los habitantes de San Isidro están próximos a que se restablezca la obra hídrica para tener acceso al agua potable.
Muchas gracias a la reportera Katia Santoyo, pues, en buena medida, gracias a su gran trabajo periodistico se pudo recuperar el agua para San Isidro. Ese es el el periodismo social que necesitamos en Querétaro… Felicitaciones!!
4 años sin agua la misma administración municipal que rapidez