San Juan del Río tiene 33 personas desaparecidas: la mayoría son hombres mayores de edad

En el municipio de San Juan del Río hay 33 casos de desapariciones reportadas ante la Fiscalía General del Estado (FGE), de los cuales 19 son de hombres mayores de edad, ocho de mujeres adultas y seis de niñas y niños de dos a 17 años; las Jornadas Nacionales de Búsqueda en Vida que dieron comienzo el 15 de agosto, son un apoyo primordial para la resolución de los casos de las víctimas no localizadas.
Integrantes de la organización Desaparecidos Querétaro, encabezados por Yadira González, coordinadora del colectivo, llevaron a cabo jornadas de búsqueda en vida en varios municipios de la entidad, entre ellos San Juan del Río, donde se realizaron búsquedas callejeras, en anexos y albergues, pegadas de fichas, campañas de visibilización y revisiones a los registros del Hospital General de la demarcación.
“Se nos sigue negando el acceso a la verdad, el acceso a la información, el acceso a la búsqueda”, expresó Yadira González ante la indisposición de las autoridades del estado de Querétaro de permitir el ingreso a centros penitenciarios, a los archivos del Servicio Médico Forense (Semefo) y al álbum fotográfico de las personas no identificadas.
Sumado a la poca colaboración por parte de las autoridades queretanas, el colectivo Desaparecidos Querétaro, ha denunciado en sus redes sociales la violencia ejercida por el personal de la FGE, en respuesta a la manifestación pacífica que la noche del 21 de agosto, como protesta a la indisposición del gobierno a colaborar de forma eficaz con las organizaciones de búsqueda.
Con respecto a los hechos ocurridos con colectivos de madres buscadoras y personal de la FGE, el fiscal general del estado de Querétaro, aseguró que es precisamente esta institución es quien más promueve el tema de búsqueda de personas no localizadas. De igual manera, afirmó que considera “ilógicas” las declaraciones de los colectivos de su búsqueda de 100 mil personas.
“Si hay alguna institución o alguna Fiscalía, que tiene actualizada y que tiene al día sus bases de datos, es la Fiscalía General del Estado de Querétaro”, aseveró Alejandro Echeverría, fiscal general, ante la negativa de las autoridades de dar acceso a los colectivos al álbum fotográfico de personas no identificadas.
Echeverría ratificó que el desalojo que se llevó a cabo de manera violenta el día 22 de agosto, de las instalaciones de la FGE, tuvo por motivo la supuesta obstrucción por parte de los colectivos, aunque vía redes sociales Desaparecidos Querétaro han afirmado que el paso peatonal no fue bloqueado y que quienes cerraron la fiscalía fue precisamente el personal de la misma. En entrevista se le cuestionó la versión oficial al fiscal, al referir que las puertas se encontraban cerradas por dentro, a lo que el funcionario no contestó.
Yadira González señaló que existen violaciones de los derechos de las víctimas al no haber una homologación de la ley, y al hecho de que la Fiscalía Especializada no lleve una gestión correcta de las carpetas y averiguaciones previas de las personas desaparecidas. “El accionar en estas actividades, pues, es impactante, es frustrante, es cansado, pero eso y más haremos por encontrarles”, declaró González.
La activista que busca a su hermano Juan González Hernández, también reiteró la respuesta positiva de la población a las jornadas de búsqueda, al apoyar a los colectivos con víveres necesarios para su labor, y destacó que esta ayuda permitió la obtención de información relevante que posibilitó la confirmación de casos nuevos de desaparición.