Información

Transparencia en campañas como herramienta contra la corrupción: INAI, Infoqro y TEPJF

“A más transparencia menos corrupción, a más transparencia menos impunidad, a más transparencia menos discrecionalidad, menos arbitrariedad y a mayor transparencia mayor confianza hacia las instituciones”: Luis Espíndola Morales.

La transparencia política es una oportunidad para dotar de certidumbre y confianza ciudadana en el Proceso Electoral 2021; este fue el tema en que coincidieron Luis Espíndola Morales, magistrado de la Sala Regional especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y Adrián Alcalá Méndez, comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) quienes conformaron la mesa de diálogo: Transparencia y restricciones en periodo de campañas. Un punto de equilibrio.

Para abrir la discusión y poner el tema sobre la mesa, Espíndola Morales indicó que tanto los partidos como candidatos se ven obligados a rendir cuentas en cuanto al uso de sus recursos, así como facilitar el acceso a la información de la ciudadanía sobre el quehacer que tienen asignado. Además, subrayó que la transparencia es una herramienta necesaria para impulsar la confianza y la participación ciudadana. “Me parece que a más transparencia menos corrupción, a más transparencia menos impunidad, a más transparencia menos discrecionalidad, menos arbitrariedad y a mayor transparencia mayor confianza hacia las instituciones”, reafirmó.

Por su parte, Adrián Alcalá Méndez habló sobre la importancia del derecho fundamental de acceso a la información en estos procesos y expresó que “la transparencia es un ejercicio de rendición de cuentas, que es el derecho de recibir información y la obligación por parte de nosotros como autoridad o de aquellos que están en una posición de poder a dar a conocer la información que generamos, que administramos o que poseemos”. Asimismo, reiteró que la transparencia es una oportunidad para dotar de certidumbre a los procesos de toma de decisión y con ello recuperar la confianza en dichas contiendas.

Luego de ambas intervenciones, María Elena Guadarrama Conejo, comisionada de Infoqro, expresó su punto de vista y concordó en que los principios como el de equidad y de neutralidad; son más fáciles de tutelar y de vigilar con transparencia y acceso a la información. “El reto que tenemos tanto las Instituciones Electorales como los de Transparencia es dotar de sustancia y capacidades a la sociedad para que esta sea la contralora, la vigilante, sea la verificadora de todos estos procesos”.

Del 4 de abril al 2 de junio del 2021 serán las campañas a la gubernatura, mientras que del 19 de abril al 2 de junio será el turno para las campañas a los cargos de los 18 Ayuntamientos y diputaciones locales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba