La Cuadrilla, Juriquilla

Expropiación de La Cuadrilla
Un año después de la donación de las 200 hectáreas al Gobierno del Estado, Antonio Calzada Urquiza, expropió la superficie de terreno conocida como La Cuadrilla, sin embargo, el periódico oficial La Sombra de Arteaga, no consigna a qué persona física o moral se le expropió y tampoco la cantidad de terreno expropiado: “Por Decreto del Ejecutivo de fecha 15 de agosto de 1997, publicado en el Periódico oficial de Gobierno del Estado No. 34 de fecha 22 de agosto de 1997, se expropió una superficie de terreno conocida como La Cuadrilla, ubicada en la Delegación de Santa Rosa Jáuregui, con el propósito de regularizar a los fraccionamientos La Cuadrilla Primera Sección y La Cuadrilla Segunda Sección”. (Ídem).
Donación a trabajadores de la UAQ
La Sombra de Arteaga consigna los lotes donados a docentes y personal universitario de la UAQ. Dice: “Que en el año de 1987, se elaboró por parte de la Dirección de Catastro, proyecto de lotificación de la superficie referida en el inciso anterior [200,000.00 m2, es decir, 200 hectáreas], habiendo donado Gobierno del Estado a trabajadores de la Universidad Autónoma de Querétaro un total de 261 lotes que se encontraban inmersos dentro del proyecto citado, al que se le denominó en forma extra-oficial como Fraccionamiento La Cuadrilla”. (Ídem).
En aquel año, 1987, el gobernador de Querétaro era Mariano Palacios Alcocer, el rector era Braulio Guerra Malo.
De acuerdo a La Sombra de Arteaga, del 23 de abril de 2003, la donación de los 261 lotes a los universitarios, fue a partir del “Convenio de Concertación celebrado entre Gobierno del Estado, Municipio y la Asociación de fecha 27 de agosto de 1996”.
Más adelante, el periódico oficial señala que la constitución formal de la “Unión de Colonos La Cuadrilla A.C.” fue el 15 de marzo de 1989, cuando los universitarios beneficiados (con el proyecto de lotificación de 1987) se constituyeron mediante escritura pública 41,041, en la Notaría 8 de la ciudad de Querétaro, inscrita bajo la partida 158 del Libro Tercero, Sección 5A del registro Público de la propiedad y del Comercio, así lo consigna La Sombra de Arteaga, del 23 de abril de 2003.
Veintiséis años posteriores a la donación, el periódico oficial del 23 de abril de 2003, publicó la autorización municipal a la “Unión de Colonos La Cuadrilla A.C.”, de la licencia de ejecución de obras de urbanización del fraccionamiento La Cuadrilla Sección, con superficie total de 67 hectáreas y La Cuadrilla Segunda Sección, con una superficie total de 36 hectáreas, “Mismas que deberán ser concluidas dentro de un plazo que no excederá de dos años a partir del presente, en caso contrario deberán renovarse”.
En aquel año, 2003, el presidente de la “Unión de Colonos La Cuadrilla A.C.”, era Antonio Ayón Rodríguez, quien fuera secretario general del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma de Querétaro, SUPAUAQ, en dos periodos, 1978-1980 y 1982-1984.
La Sombra de Arteaga del 30 de abril de 2003, también publicó una lista de 20 de los 261 universitarios, integrantes de la “Unión de Colonos La Cuadrilla Juriquilla A.C.”, en la que figuran algunos exrectores de la UAQ, que fueron beneficiados con lotes que van de los 60 a los 240 metros lineales (sic).
La lista inicia con el Lic. José Guadalupe Ramírez Álvarez, 210; Prof. Bonifacio Sánchez, 220; D. Leopoldo Martínez Cosío, 180; Dir. Juan de Mendiola, 85; Ing. Edmundo de la Isla, 240; D. Mariano Riva Palacios, 208; Ing. Salvador Vázquez A., 167; D. Diego Abad, 85 y Dr. José de Soria, 100.
En la relación también están D. Pablo Cabrera, 140; D. Juan González, 199; D. Francisco Rodríguez, 240; Dr. Octavio Mondragón, 140; Lic. Hugo Gutiérrez Vega, 135; C.P. Salvador Septién, 135; Lic. Alberto Macedo Rivas, 135; Quim. Dionisio Maciel Landaverde, 196; Dr. Héctor Fix Zamudio, 60; D. José Antonio de la Vía, 70 y D. Tomás Noriega, 228.
Al, parecer, ninguno de los 20 universitarios de la lista anterior vive y es probable que la Unión de Colonos La Cuadrilla ya no exista, puesto que han transcurrido cuarenta y cinco años desde que le fueron donados los terrenos. Sin embargo, se infiere que algunos de los 261 lotes, les fueron entregados a los trabajadores universitarios en años posteriores a 1976.
Algunos de ellos, que actualmente son pensionados, refieren que no tomaron posesión de los predios y que fueron informados del beneficio por las autoridades universitarias de aquel momento y en las asambleas del STEUAQ y que tampoco les fueron entregados documentos (escrituras o contratos de compra venta o de donación) que los amparen como propietarios de los mismos.
Sin embargo, en el punto 5.7 del periódico oficial, se señala que los 261 lotes pagan el respectivo impuesto predial: “Se constató por personal técnico de la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal que en la actualidad el Fraccionamiento presenta un avance del 4 por ciento en las Obras de Urbanización, sin embargo y considerando que los 261 Lotes donados entre la segunda y esta primera etapa se encuentran debidamente inscritos en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, así como el de estar tributando el Impuesto Predial desde 1982, esta Secretaría no tiene inconveniente en que se Ratifique la Adjudicación de Lotes con la finalidad de lograr el cabal cumplimiento a los términos establecidos en el Código Urbano para el Estado de Querétaro”. (La Sombra de Arteaga, 23 de abril de 2003).
Lo cierto es que, al igual que los hijos o nietos de los expeones de la exhacienda, los jubilados universitarios que no cuentan con documentos, también están dispuestos a luchar por los lotes y están a la espera que el Gobierno del Estado se los restituya, tal y como lo señaló Guadalupe Murguía Gutiérrez, secretaria de Gobierno, en rueda de prensa el 15 de junio pasado.