La transparencia y la equidad de género en los medios de comunicación universitarios

El Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTC), con tres frecuencias radiofónicas —89.5 FM en el municipio de Querétaro, 95.9 FM en Cadereyta de Montes y 850 AM en la Sierra Gorda—, un canal de televisión abierta y diversas producciones de cinematografía, ha integrado desde el 2018 la figura de la Defensoría de Audiencias. El primer Defensor de Audiencias fue el ensayista, abogado y docente universitario Dr. Edmundo Gonzáles Llaca, quien completó sus tres periodos de un año cada uno de acuerdo con los lineamientos establecidos entonces. Con el Dr. González Llaca inició una nueva etapa en el SURTC ya que arrancaban los esfuerzos para dotar de un mecanismo en el que la audiencia pudiera reclamar su derecho a ser informada de forma veraz y oportuna. La segunda titular de la Defensoría es actualmente la Mtra. María de las Mercedes Olivares Tresgallo, quien ha sido ratificada el pasado 31 de marzo del presente año para cumplir con su tercer periodo, pero en esta ocasión, la duración será de tres años.
A iniciativa de la Mtra. Olivares, también el pasado 31 de marzo, se aprobó por el Consejo Directivo del SURTC la figura de Editora de Género en la persona de la Dra. Mariana Chávez Castañeda, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de nuestra universidad. Esta nueva figura permitirá garantizar la equidad de género y de otros grupos vulnerables dentro de los contenidos, lo que derivará en mayor diversidad en la cobertura, así como la inclusión de puntos de vista, visiones y voces diversas. También será posible tratar con mayor conocimiento y sensibilidad los temas de género ya que, además, se implementarán capacitaciones para todas y todos los colaboradores del Sistema. Lo anterior es particularmente importante dado el contexto actual en el que se lucha por los derechos de las mujeres, las diversidades y las disidencias sexuales.
A decir de la Dra. Olivares, estas acciones permitirán fomentar la igualdad de género en la cultura y en el discurso público, así como la representación justa y precisa en los medios de comunicación, lo que resultará en un cambio cultural y de la convivencia social. Con acciones como estas también mejorará la percepción general y la reputación de los medios de comunicación universitarios ya que se le dará valor a la inclusión, a la diversidad y a la igualdad, lo que derivará en mayor calidad para la audiencia. Incluso, permitirá avanzar en el proceso de combate a la violencia de género pues se contará con mejores contenidos y con una audiencia mejor informada.
Este es, sin duda, un paso importante que el SURTC da y que responde a las demandas institucionales para llevar a cabo acciones que promuevan la igualdad y la inclusión. Es el inicio de nuevas estrategias que irán permeando en otros medios de comunicación universitarios, particularmente en los medios escritos, ya sean periodísticos, de comunicación o de difusión y en redes sociales. Deseo mucho éxito en esta encomienda a la Mtra. Olivares Tresgallo y a la Dra. Chávez Castañeda y agradezco de corazón su compromiso universitario.