Orwell llegó a Ucrania

Creo que nadie duda de que la primera víctima en las guerras es la información. Lo hemos visto muchas veces en la historia de la humanidad y hoy, la guerra en Ucrania no podía ser la excepción.
Quienes han leído el libro 1984 de George Orwell saben que en ese libro de ciencia ficción, no sólo se controlaban los medios de comunicación para manipular las noticias del presente, sino que se llegaba al extremo de manipular también el pasado, modificando libros, revistas y periódicos.
Pues bien, hoy estamos viviendo algo semejante. Desde hace años estoy suscrito a los canales de YouTube de Russia Today y de la periodista rusa Inna Afinogenova con sus magníficas cápsulas, en español, de su programa Ahí les va. Hoy en día ya no es posible seguir esos canales en dicha plataforma con el fin de tener una versión alternativa a la dominante en los medios occidentales.
YouTube ha llegado al extremo no sólo de bloquear los nuevos videos de ambos canales, sino que incluso es imposible ver videos pasados, algo verdaderamente orwelliano. Sin importar el tema en discusión y sin que tenga nada que ver con la situación de guerra actual, se ha llegado al extremo de borrar todos los videos, incluso los que tenían varios años en el repositorio de YouTube.
Tampoco es posible acceder a muchos videos de esos canales por medio de otros canales que los habían incluido en su programación. Al quererlo hacer, aparece el fatídico mensaje “este video no está disponible en tu país”.
El no tener una visión alternativa de la guerra en Ucrania, nos deja a la merced de una visión única, totalitaria.
Son claros los intentos de manipular a la opinión pública, como sucedió la semana pasada con el periódico italiano La Stampa, que publicó, en primera plana, una dramática fotografía en la que se ven cuerpos masacrados, en el piso y a un hombre anciano que se cubre el rostro, con desesperación. La foto estaba enmarcada con titulares vinculados a una operación militar rusa en Kiev, la capital de Ucrania. Sin embargo, la foto, que es real, capta sí una masacre, pero no la que se imagina el lector al ver asociada la fotografía con los titulares. La fotografía en cuestión retoma en cambio una masacre de las fuerzas armadas ucranias en contra de la población civil de Donetsk, una de las regiones que declararon su independencia de Ucrania desde hace años.
Así de terrible es la manipulación cuando no se tienen medios alternativos para confrontar la información. Se da una masacre y se le atribuye a una de las partes, cuando en realidad los culpables están justo en la parte opuesta.
Este tipo de manipulaciones, atribuir masacres ‘propias’ al adversario, no son nuevas en el pasado reciente. Muchos las vimos cuando la OTAN promovió la guerra civil y la desintegración de la antigua Yugoslavia, en los años 90 del siglo pasado. Masacres llevadas a cabo por los croatas fueron atribuidas a los serbios, con tal de generar en la opinión pública animadversión en contra de Serbia y al mismo tiempo ocultar las masacres de Croacia.
Estos, desgraciadamente, no son casos aislados. El mes pasado, en varios noticieros de televisión europeos se transmitieron videos de un supuesto ataque con misiles a Kiev, cuando en realidad se trataba de secuencia de un videojuego. Así de burdos han sido los intentos de manipulación.
Ahora se batalla por obtener información contrastante sobre la guerra en Ucrania. Para los interesados, les recomiendo seguir los canales de Telegram de ‘Russia Today’ y de Inna Afinogenova. En esos canales regularmente se publican otros instrumentos para romper el cerco informativo impuesto por los Estados Unidos.
anbapu05@yahoo.com.mx