El último arrebato

Analizarán la aportación de Miguel Concha en la defensa y promoción de los derechos humanos

Para analizar la aportación que el activista Miguel Concha Malo ha realizado en la defensa y promoción de los derechos humanos en las últimas cuatro décadas, se celebrará un foro el próximo martes 17 de mayo. El director fundador del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria es originario de Querétaro y comenzó su labor de denuncia en su calidad de articulista del diario Unomásuno en 1978.

A convocatoria del Observatorio Estatal de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, el foro tendrá lugar en el auditorio Fernando Díaz Ramírez, a las 11 de la mañana, y abordará su condición de pionero de este campo, como pensador y generador de conocimiento y como activista vinculado a luchas sociales contemporáneas. La intención es que tras el foro se promueva un reconocimiento institucional por parte de nuestra casa de estudios.

En 1984, cuando el doctor Miguel Concha fundó el Centro Vitoria, existían en el país apenas cuatro organizaciones civiles dedicadas a la defensa de los derechos humanos. Siete años después, su número se había elevado a 60. Con el tiempo, el Estado Mexicano reconoció la existencia de atropellos sistemáticos y creó en 1990 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Uno de los antecedentes más relevantes fue la creación del Frente Nacional Contra la Represión, encabezado por Rosario Ibarra de Piedra, que murió en abril de 2022 sin encontrar a su hijo Jesús Piedra, desaparecido político durante la guerra sucia, en 1975.

Miguel Concha Malo, religioso dominico y profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, ha sido vicepresidente de la Academia Mexicana de Derechos Humanos y miembro del Consejo Directivo de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Derechos Humanos. En 2015 recibió el Premio Internacional de Derechos Humanos Emilio F. Mignone, otorgado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina. Recibió el Doctorado Honoris Causa en el Providence College en Rhode Island, Estados Unidos.

Entre las obras de su autoría destacan Las violaciones a los derechos humanos en México os como derechos humanos y Los derechos humanos y la ciudad. En 2003 y 2006 fue reconocido con el Premio Nacional de Periodismo por el Club de Periodistas de México. Escribe con regularidad en el diario La Jornada desde su fundación, en 1986, hasta la fecha.

Al organizar este foro para analizar la vida y obra de Miguel Concha, el Observatorio académico recoge una iniciativa proveniente de la sociedad civil. Al entusiasmo celebratorio se ha sumado el Programa Universitario de Derechos Humanos, cuyo titular, Bernardo Romero, fue designado recientemente integrante del consejo de la CNDH.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba