Información

Guerra sucia en México: Alistan foro para dialogar sobre movimientos sociales en el país

El próximo jueves 23 y viernes 24 de marzo se llevará a cabo el coloquio Las guerrillas en México, el cual busca mostrar a la sociedad los movimientos sociales más importantes en nuestra historia para entender la democracia y los sistemas que rigen al país en la actualidad.

Kevyn Simón Delgado, académico de la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) indicó que en esta ocasión se enfocarán en la Liga Comunista 23 de Septiembre, organización guerrillera que estuvo activa principalmente en la década de los setenta del siglo pasado.

“La historia de la guerrilla y la guerra sucia en México dejaron heridas que siguen abiertas entre quienes la vivieron y sobrevivieron. Durante mucho tiempo, estas páginas de nuestra historia fueron negadas”, señaló Simon Delgado, historiador y catedrático de la Facultad de Filosofía.

Este es el primer coloquio que la Facultad de Filosofía de la UAQ presenta al público en general. Surgió a iniciativa del Taller de Historia del Movimiento Armado y Socialista, en el cual los ponentes, egresados de los programas de maestría y doctorado y quienes forman parte del taller, presentarán sus trabajos de tesis.

El objetivo de este coloquio es mostrar a la sociedad los movimientos sociales más importantes en nuestra historia, pues sin estos, es imprescindible entender la democracia y los sistemas que rigen al país en la actualidad. «Para una parte de la sociedad, es necesario hacer actos de justicia en torno al tema, para poder realmente transitar hacia una verdadera democracia. Además, estas historias nos sirven para observar qué tanto hemos avanzado como país».

El autor de libros sobre movimientos sociales y estudiantiles en Querétaro agregó: «Veo y escucho con mucho interés lo que las, los y les estudiantes tienen que decir. Ojalá su organización y acción no decaiga y fortalezcan su pensamiento crítico».

Finalmente, Kevyn Simón Delgado anunció que este año se publicará su libro sobre la izquierda y las luchas sociales en Querétaro. «Este se llamará ‘Querétaro, historia de lucha’ y abordará el movimiento armado socialista, la lucha obrera y la lucha político-electoral», adelantó.

Bárbara Domínguez

Estudiante de Comunicación y Periodismo en la UAQ, 20 años, amante del café y las lunas de octubre.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba