DestacadasEspeciales

Segundo informe de Kuri: Más tranquilo, pero con crisis y sin avances

Con retraso debido al caos vial, el gobernador Mauricio Kuri González concluyó su segundo año de gobierno, caracterizado por la represión como estrategia, retrasos en la entrega del Paseo 5 de Febrero y una persistente crisis de inseguridad.

Aunque este año fue más tranquilo que el primero, que estuvo marcado por la violencia en el estadio Corregidora y la protesta por el reemplacamiento, aún existen eventos relevantes que es importante mencionar.

Paseo 5 de Febrero, el retraso

El megaproyecto de más de 6 mil millones de pesos para reconstruir el Paseo 5 de Febrero avanza lentamente, y su cronograma ha sufrido importantes retrasos. Originalmente, se prometió que estaría terminado en agosto, después de 15 meses de trabajo. Sin embargo, once meses después de que comenzó la segunda etapa del proyecto, las obras no han concluido. Los puentes están sin terminar, y el tráfico vehicular colapsa con cualquier incidente, como un choque en Bernardo Quintana o un tráiler atascado en el puente de avenida Felipe Ángeles. A pesar de que la primera etapa terminó el año pasado y la segunda tiene un avance del 75%, el cronograma de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) establecía originalmente que la obra terminaría en agosto de 2023, lo cual coincide con la promesa de Kuri de 15 meses de duración.

En el transcurso de la obra, se han producido incidentes, incluido el asesinato de un obrero en septiembre. La Policía Municipal informó que el hijo de la víctima, quien también trabajaba en la obra, llamó al 911 y denunció un intento de robo de varilla, lo que desencadenó el trágico suceso. Cuando las autoridades llegaron al lugar del crimen, testigos relataron una riña entre el agresor y la víctima. La seguridad en las obras corresponde a Grupo ICA, la empresa contratista.

Manifestaciones y represión similar a junio de 2022

En días cercanos al aniversario de la represión del 10 de junio de 2022 contra defensores del agua, el gobierno estatal actuó de manera similar en la comunidad de Escolásticas, Pedro Escobedo, para despejar la carretera 57 y recuperar un terreno en beneficio de un particular. El 6 de junio, la abogada Elizabeth Chávez Cañas fue arrestada en San Fandila, Pedro Escobedo, junto con sus dos hijos menores, acusada de liderar un grupo involucrado en despojos en la comunidad. Esto llevó a que familiares y residentes bloquearan la carretera federal 57 en dirección a la Ciudad de México. Aunque la abogada fue liberada el 12 de junio, dos días antes, manifestantes bloquearon nuevamente la carretera federal 57 exigiendo su liberación, pero fueron dispersados por la Policía Estatal. Guadalupe Murguía Gutiérrez, secretaria de Gobierno, declaró que las protestas no se permiten cuando afectan los derechos de terceros, similar a lo que sucedió el 10 de junio de 2022.

Detenciones y violencia en Escolásticas

El 13 de junio, en Escolásticas, detuvieron a María Trinidad Osornio Flores, quien era la delegada de la comunidad, y al menor Jonathan Fajardo Bocanegra. Se les acusó de despojo y amenazas, ya que se oponían al particular que se había apropiado de El Sabino, un área natural que pertenecía al ejido según un acuerdo de 1936.

Las detenciones se realizaron sin orden de restricción ni identificación por parte de las autoridades, y María Trinidad fue arrestada en su hogar, mientras que Jonathan fue detenido en una tienda, donde sufrió agresiones junto con su hermano menor y la dueña del negocio. La hija de María Trinidad, Viviana Zepeda Osornio, buscó información sobre su madre en las fiscalías y penales de Querétaro y San Juan del Río sin éxito.

La noticia se difundió en toda Escolásticas, y al menos 40 residentes se reunieron para exigir información sobre el paradero de la delegada y el joven, lo que resultó en la intervención de un grupo de granaderos que intimidó a los manifestantes con perros y macanas.

Varios videos y fotografías documentaron la brutalidad de los oficiales al arrestar a ocho personas. Finalmente, el 16 de junio se reveló el paradero de todas las personas detenidas, y al menos tres de ellas presentaban signos de violencia en sus cuerpos debido al arresto. Tres residentes permanecen en prisión, incluida la madre de Viviana, quien ha denunciado irregularidades en las audiencias que dificultan demostrar su inocencia.

Postura polémica sobre migración

En mayo, México experimentó una nueva ola migratoria, y Querétaro no fue la excepción. El gobernador Mauricio Kuri González expresó una postura polémica al afirmar que «los queretanos son primero» y que le preocupaba la llegada de extranjeros, sin conocer sus intenciones.

Aunque anteriormente, como senador de la República, cuestionó las políticas antimigratorias del presidente Andrés Manuel López Obrador y criticó a Donald Trump, justificó sus palabras con la necesidad de priorizar la seguridad de los queretanos.

Días de crimen y violencia

El 27 y 28 de noviembre de 2022, Querétaro vivió una de las mayores crisis de inseguridad, marcada por una hielera con vísceras de cerdo, el ataque a un edificio de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, un auto quemado y la aparición de narcomantas en Pedro Escobedo y la capital queretana.

A pesar de estos incidentes, las +, solo la Fiscalía General del Estado inició investigaciones para encontrar a los responsables. El consultor en seguridad, David Saucedo Torres, advirtió que estos actos podrían ser una estrategia de comunicación del narcotráfico antes de pasar a ataques directos contra jefes policiales para ganar control en la región.

Querétaro cerró 2022 como la sexta entidad con mayor incidencia delictiva en el país, con un aumento del 9% respecto a 2021, según el Laboratorio Universitario de Seguridad Ciudadana (LUSC). En cuanto a feminicidios, se registraron 12 carpetas de investigación el año pasado, y aunque la entidad ocupó el lugar 24 en esta categoría, cabe destacar que no todos los asesinatos de mujeres se tipifican como feminicidios, por lo que las cifras podrían ser más altas. Además, Querétaro tuvo 6.95 asesinatos por cada 100 mil habitantes en 2022, ubicándose en el séptimo lugar a nivel nacional en este indicador. A pesar de una disminución del 11% en homicidios dolosos, Querétaro ocupó el quinto lugar en la tasa de secuestros, solo por debajo de Morelos, Michoacán, Oaxaca y Colima.

Escasez de agua

Del 22 al 29 de diciembre, más de 100 colonias en la zona norte de la capital queretana, así como algunas de Corregidora y El Marqués, se quedaron sin servicio de agua potable debido a dos perforaciones accidentales en el Acueducto II. La fuga de agua se atribuyó a la empresa Flo Networks, encargada de la infraestructura de fibra óptica. A pesar de la crisis, Kuri demoró más de una semana en abordar el tema públicamente. Los residentes denunciaron que las pipas gratuitas no llegaron a todas las zonas afectadas, y algunos tuvieron que pagar entre 200 y 500 pesos por el llenado de tinacos.

Fabián Bocanegra

Estudiante de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Reportero de Tribuna de Querétaro desde agosto de 2023.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba