Articulistas

38 frases de la ideología neoliberal en la educación

“Pasarse la vida estudiando no sirve para nada, ya que no genera ningún tipo de experiencia a la hora de emprender un negocio”

Ricardo Benjamín Francisco Salinas Pliego (empresario, fundador y presidente de Grupo Salinas).

El pensamiento posmoderno en la enseñanza de nuestro país no se ha erradicado. Basta escuchar la postura de algunos empresarios, pseudo intelectuales, ‘expertos’ en educación o de aquellos que se dedican a la tarea de instruir, para identificar su afinidad a los planteamientos de la instrucción burguesa, pues éstos conciben el fenómeno escolar desde los principios o ideas que dan continuidad a los enfoques de la pedagogía neoliberal. Algunos lo hacen de manera consciente e intencionada y otros, por su inocencia y candidez, se apropian del discurso que la clase dominante reproduce e inculca.

Expresiones como las siguientes, más que dar cuenta del hecho educativo, perpetúan en nuestro sistema escolar la visión de la sociedad capitalista:

  1. La teoría no tiene relación con la práctica.
  2. Ahora no se enseña con métodos sino con metodologías.
  3. La escuela tiene que generar ambientes de aprendizaje.
  4. La comprensión es más importante que la memorización.
  5. La escuela tradicional no permitía que los estudiantes aprendieran de manera reflexiva.
  6. Los maestros son guías o facilitadores del aprendizaje.
  7. La práctica es más importante que el conocimiento teórico.
  8. Se deben fomentar prácticas educativas innovadoras.
  9. En la escuela se enseña, pero en la casa de educa.
  10. Los maestros estamos para recibir órdenes y no podemos desobedecer.
  11. Si no te esfuerzas lo suficiente no lograras lo que te propones.
  12. Si lo sueñas lo puedes lograr.
  13. Hay que educar para ser exitosos.
  14. Logré estudiar y salir adelante por mis propios méritos.
  15. El cambio está en ti mismo.
  16. La escuela debe crear experiencias de aprendizaje.
  17. Lo más importante es que el aprendizaje sea significativo y no memorístico.
  18. Los alumnos tienen que construir su propio aprendizaje.
  19. La educación emocional es más importante que el conocimiento o enseñanza de contenidos.
  20. Se trata de formar alumnos felices y que la escuela no sea aburrida.
  21. Se trata de ser empáticos y con mentalidad positiva.
  22. Debemos salir de nuestra zona de confort.
  23. Hay que reconocer nuestras áreas de oportunidad.
  24. Leer es tedioso, por eso, se deben fomentar actividades más dinámicas.
  25. El maestro ya no debe hablar en el salón de clases, sino colaborar en el aprendizaje de sus estudiantes.
  26. Los niños tienen que apropiarse de las competencias básicas.
  27. En la escuela no se tiene que hablar de política, debemos ser neutrales.
  28. La educación es un proceso y debemos respetar los niveles de desarrollo de los estudiantes.
  29. De qué sirve tener tantos estudios si no sabes hacer nada.
  30. Se tienen que respetar los estilos de aprendizaje.
  31. Se requiere una educación de calidad.
  32. Los alumnos son el centro del sistema educativo.
  33. Las materias más importantes son español y matemáticas.
  34. Los maestros deben ser innovadores.
  35. El profesor es un líder.
  36. Los maestros no hacemos política, lo que nos ocupa es la educación de los estudiantes.
  37. ¿Para qué me sirve estudiar historia?

Cada quien tiene su verdad.

Luis Oscar Gaeta Durán

Docente de educación primaria en el estado de Querétaro. Articulista del semanario Tribuna de Querétaro (de la Universidad Autónoma de Querétaro). Celular: 4421246520. Correo: diogenes.log@gmail.com

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba