Articulistas

El Programa analítico: entre la descalificación y la omisión

Del 3 al 6 de enero se llevó a cabo el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. Uno de los propósitos de dicho taller consistió en realizar el Programa analítico y propiciar la reflexión y análisis del Plan de estudios 2022 y los Programas sintéticos. Aunado a ello, se pretendía que las y los docentes examinaran las condiciones sociales y/o contextuales que inciden en su quehacer profesional y, con ello, diseñar un instrumento de orientación didáctica que tomara en cuenta los saberes comunitarios y las características locales de la comunidad donde se ubican las escuelas.

Sin embargo, sucedió al totalmente inesperado, pues el taller se realizó después de un periodo vacacional y esta situación provocó que algunos profesores no leyeran los documentos que se enviaron para orientar el trabajo durante los cinco días de Consejo Técnico Escolar (CTE). Al mismo tiempo, se generó un clima de incertidumbre y desprestigio hacia la Secretaría de Educación Pública (SEP), ya que se le culpó de no enviar la información adecuada y a tiempo, mala organización y otras reprobaciones.

Pero, ¿qué sucedió en realidad? Más allá de la campaña de desprestigio que se llevó a cabo —de manera mal intencionada y provocada—, las autoridades educativas, encargadas de capacitar al personal de supervisión, directivo y docente, omitieron tomar con seriedad su labor y no realizaron, de manera adecuada, su tarea de informar e instruir al magisterio. Así, para no evidenciar su falta de seriedad y compromiso con los ideales de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y los principios del artículo 3° Constitucional, permitieron que se generara una atmosfera de inquietud acerca de la manera en la que se llevaría a cabo el Taller.

Por ello, para no hacer evidente la imprudencia de las autoridades educativas ante su carencia y escaso conocimiento acerca de los objetivos del Taller, se buscó un culpable: la SEP. De este modo, entre dimes y diretes, al magisterio no le quedó más que apropiarse del discurso de odio, falsedad y denostación en contra de la SEP y los materiales que se generaron para el CTE. Situación que, en lugar de favorecer la transformación social del país —como lo expresa el Artículo 3° Constitucional—, mantuvo al gremio docente subyugado en las garras de la Vieja Escuela Mexicana (VEM), es decir, en los principios y formas de trabajo educativo de los modelos pedagógico neoliberales: su forma de organización y funcionamiento al servicio de los grupos conservadores y de la derecha a nivel nacional que se sirvieron del momento de malestar que se generó para descalificar la NEM.

Pero, ante la situación que se vivió, surge la siguiente interrogante: ¿Qué hubiese pasado si el magisterio, en lugar de esperar la capacitación por parte de autoridades educativas, hubiera tomado la iniciativa de leer a conciencia los materiales enviados por la SEP y, de manera crítica y colectiva, reflexionara los objetivos del Taller?

Así, la pregunta, además de ser retadora, invita a pensar qué papel están jugando los docentes en la propuesta pedagógica de la NEM y cómo visualizan la transformación social que pretende el actual sistema educativo mexicano. Si bien, las autoridades educativas tienen la responsabilidad de capacitar y dominar los temas y contenidos propuestos para los CTE, también es necesario que las y los docentes dinamicen la puesta en marcha del actual proyecto pedagógico, estudien a profundidad los fundamentos teóricos que dan sustento al Plan de estudios 2022 y, sobre todo, no se dejen llevar por rumores, descalificaciones o marrullerías, pues dichos sofismas no permiten identificar los aciertos o desaciertos de la NEM.

Luis Oscar Gaeta Durán

Docente de educación primaria en el estado de Querétaro. Articulista del semanario Tribuna de Querétaro (de la Universidad Autónoma de Querétaro). Celular: 4421246520. Correo: diogenes.log@gmail.com

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba