¿Exclusión sindical en el SUPAUAQ?

En el artículo publicado bajo el título de Otra vez castigo de doble pago de cuota en el SUPAUAQ en Tribuna de Querétaro el 15 de noviembre de 2021, de mi autoría, señalaba que en una Asamblea General Extraordinaria del SUPAUAQ, celebrada el 9 de noviembre de 2021 para la rendición del ‘Informe sobre la Resolución del Juicio en contra del SUPAUAQ’, sin haberse convocado más que para ese punto, se incluyó de manera ilegal en ‘Asuntos Generales’ que no aparecía en la convocatoria, la propuesta del Comité Ejecutivo para que se autorizara el incremento al doble de la cuota sindical para poder cubrir el pago de la demanda ganada al SUPAUAQ por parte de Juan José Perusquía Prado, asesor legal del equipo sindical de Saúl García Guerrero que había ganado la toma de nota, para el período 2016-2018.
La cuestión es que con una votación muy disminuida, se aprobó indebidamente la imposición del pago de doble cuota a toda la membresía del SUPAUAQ. Esta acción empezó a ser realizada, en la segunda quincena del mes de noviembre de 2021 y en las subsiguientes. En esa coyuntura, yo señalaba que los miembros inconformes con esa resolución ilegal preparaban acciones para oponerse a dicha medida que afectaba su salario, por un período de un año. También afirmaba que los integrantes del SUPAUAQ no deberían cargar con una batalla perdida por el Comité Ejecutivo, presidido por Ricardo Chaparro, Secretario General del SUPAUAQ, por su falta de interés en haber responder a las audiencias conciliatorias.
La inconformidad se expresó por dos vías: una demanda colectiva depositada el 17 de noviembre de 2021, impulsada por 31 profesores sindicalizados que incorporaron su exigencia al ‘Centro de Conciliación Laboral del Estado de Querétaro’ (CECLEQ), de manera muy bien fundamentada, apoyándose en tanto en los ‘Estatutos del SUPAUAQ’, como en la nueva normatividad laboral que pone sus reservas al establecimiento de cuotas extraordinarias y el interés superior de interpretar la normatividad a favor de los trabajadores. La segunda vía fue el recurso individual de inconformidad, presentado por escrito, dirigido tanto al SUPAUAQ como a las autoridades universitarias.
El grupo de los 31 demandantes sindicalizados y el Comité Ejecutivo del SUPAUAQ y la UAQ, fueron convocados por el CECLEQ, ante quien después arduas de negociaciones, con el respaldo del Felipe Ortuño, asesor legal del SUPAUAQ, se lograron algunos acuerdos, entre los cuales estaban que a partir de la primera quincena de marzo de 2022, ya no se les cobraría a los demandantes la cuota sindical extraordinaria, sino exclusivamente la ordinaria, en tanto que el Comité Ejecutivo del SUPAUAQ se compromete a la devolución de las cuotas extraordinarias correspondientes, mientras que las partes, amparadas en el artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo expresan su conformidad “con el presente acuerdo” y lo hacen de buena fe, en el entendido de que quedan a salvo los derechos de los trabajadores y se entrega por oficio (09/2021) al Juez Laboral del Poder Judicial del Estado de Querétaro el día 10 de enero de 2022, con referencia al expediente 79/2021-IL del caso. El convenio entre el Comité Ejecutivo y los integrantes del SUPAUAQ fue firmado, el 25 de febrero de 2022, por Ricardo Chaparro, Secretario General del SUPAUAQ, por Sebastián González, apoderado legal de la UAQ, por Marcela Rodríguez y otros, además por Enrique Becerra, asesor de los integrantes del SUPAUAQ.
Sin embargo, a pesar del citado convenio, los 31 integrantes del SUPAUAQ, prácticamente quedan excluidos del SUPAUAQ, pues no se les descontó la cuota sindical ordinaria (código 306), ni la deducción del seguro de vida (código 308) en siguiente quincena. Cristina Cabrera Muñoz, delegada por los 31 afectados, acudió a una cita con Ricardo Chaparro, el pasado 17 de marzo, con la intención de esclarecer la situación, pero el Secretario General del SUPAUAQ no se presentó, por lo que queda una condición de incertidumbre entre los académicos afectados. ¿Están excluidos del SUPAUAQ? Ojalá que NO. Desde esta ‘Tribuna’ expresamos nuestra solidaridad con su causa.