SJR: indispensable impulsar a las niñas en el deporte, Jannet Alegría

La ganadora del Premio Nacional del Deporte, Jannet Alegría Peña celebró el panorama de participación de las mujeres en el deporte mexicano. “La mujer está alzando la mano (…) en Taekwondo, es impresionante el número de mujeres que practican como atletas, como entrenadoras y como jueces internacionales y eso en estos momentos, en un deporte que antes era para hombres, también está siendo comandado por mujeres” afirmó la entrenadora en deporte adaptado.
Luego de que el primer Campeonato Nacional Femenil de Taekwondo, reunió a más de 600 participantes de todo el país, entre las cuales había 120 competidoras queretanas, la exseleccionada nacional de Taekwondo indicó que uno de los principales retos que la mujer deportista enfrenta son las dificultades para desempeñarse como una mujer entrenadora en jefe, porque “no estás fuerte, (…) tal vez estratégicamente no podías dar las indicaciones correctas, pero a lo largo del tiempo se ha notado que una mujer también es estratega”, precisó.
“Las diferencias las pone la sociedad, prácticamente desde tu núcleo familiar”, declaró la entrenadora de deportistas paralímpicos en torno al tema de la desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito deportivo. “A medida que vas creciendo, piensas que hay cosas que sólo pueden hacer los hombres y no es así”, agregó.
Jannet Alegría fue ganadora del Premio Nacional del Deporte 2021, una distinción otorgada por el gobierno federal mexicano a través de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) en la categoría de Entrenadora de Deporte Adaptado; por haber guiado el trabajo profesional de Juan Diego García en los juegos paralímpicos Tokio 2020, en donde ganó la medalla de oro, la cual se distinguió por ser la primera medalla de un mexicano en esta disciplina. Alegría Peña es la segunda mujer en ganar este premio en la categoría de entrenador ya que la primera mujer fue Adriana María Loftus en 2017.
Para impulsar la práctica del deporte de manera igualitaria, Jannet Alegría sugirió que, “desde niños hay que incentivar a los padres de familia a que incluyan a las niñas a practicar cualquier tipo de deporte”. La también licenciada en Ciencias de la Comunicación, informó que actualmente lleva a cabo un entrenamiento de un mes para competir en el campeonato del mundo en Antalya, Turquía, en donde son cinco los participantes que ella conduce a este encuentro deportivo. La deportista planteó la posibilidad de abrir una escuela de taekwondo en San Juan del Río, en compañía de María del Rosario Espinoza, campeona olímpica en Pekín 2008.