San Juan del Río

Perros callejeros en San Juan del Río, un pendiente compartido

Hay 80 mil animales callejeros en San Juan del Río en este 2023, de acuerdo con los datos de la regidora, Luz Virginia Cortés. Al 2013 se reportaron más de 60 mil perros y gatos en situación de calle, de acuerdo con el entonces jefe de Control Animal, Juan Higuera Avendaño, lo que equivaldría a un incremento de dos mil animales por año.

Casos recientes de envenenamiento y maltrato son los ocurridos en La Estancia, comunidad en la que en mayo se envenenaron a 19 perros, domésticos y callejeros. Otra situación se mostró en la comunidad de La Llave en el mismo mes, en donde se reportó el envenenamiento de 30 canes de esta comunidad y recientemente se repitió. Además, el 31 de julio, donde otros fueron envenenados cerca del río San Juan.

Diana Villegas, presidenta de la asociación Y si cambiamos vidas, junto con Amanda Denyce Castillo Gaspar, vocera de la agrupación, son parte de este grupo en el que se dedican a rescatar a animales en situación de calle, en su mayoría lomitos. Tan sólo en lo que va de este año han sido 96 casos documentados.

Con el proyecto Y si cambiamos vidas se encuentran laborando desde hace dos años, en los cuales han salvado alrededor de 400 animales rescatados, rehabilitados y colocados en un hogar, en palabras de Amanda Castillo. Actualmente cuentan con un lugar en donde resguardan perros y un santuario para gatos en recuperación y adopción. Llevan aproximadamente 10 años fungiendo como rescatistas independientes; hasta el momento no han recibido ninguna ayuda gubernamental ni algún acercamiento en el que el gobierno muestre interés por su labor como Asociación Civil.

Amanda Denyce expresó que los casos han incrementado por diversos factores como la falta de sanciones severas a agresores y maltratadores, ya que al no haber un castigo la gente sigue cometiendo estos actos. Otros factores son la falta de seguimiento que control animal le da a los reportes que hace la ciudadanía y la proliferación de animales en la calle debido a la incultura de la gente al no esterilizar.

A pesar de que hay más asociaciones que se dedican a hacer campañas de esterilización, repartir comida o difundir en redes, Y si cambiamos vidas es la única que se dedica al rescate en campo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba